Etiquetas

viernes, 23 de octubre de 2020

La tardanza en la cobertura de bajas en los Juzgados de Cádiz, de nuevo al Parlamento Andaluz

Haciéndose eco de las múltiples y reiteradas denuncias de CCOO, Adelante Andalucía preguntará, de nuevo, en el parlamento andaluz,  por los motivos del retraso en los nombramientos de personal interino en los Juzgados de Cádiz. lo que está afectando al normal funcionamiento de esta administración en esta provincia

Resulta paradigmático el caso del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Algeciras que, desde el 1 de octubre, ha ampliado su jurisdicción a todo el Campo de Gibraltar, al que no sólo no se ha dotado de más plantilla, a través del nombramiento de personal interino de refuerzo,  sino que  además permanece con dos bajas sin cubrir, una de ellas desde marzo, y la otra desde junio.

Así mismo, hay hasta cuatro refuerzos de los 12 aprobados, en el plan de refuerzo frente al Covid en la provincia de Cadiz que dos meses después siguen sin cubrirse, como hasta 16 de las 18 plazas ofertadas, y sin cubrir, por falta de personal interino en las bolsas,  tras el último llamamiento, hace un mes. 

Bolsas agotadas que, desde enero,  están pendientes de actualización.  

Finalmente, ya hace tres semanas que tras recibir los candidatos preseleccionados tras oferta genérica al SAE, se sigue sin baremar, y seleccionar, ni por supuesto nombrar para la cobertura de dichas plazas. 

Nada que ver, por tanto, con lo establecido  tanto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, art 472.2 , como en la propia orden de interinos, sobre las  razones de urgencia y necesidad para proceder al nombramiento de interinos. 

Hay que reiterar que en enero de este año, ya se planteó una iniciativa parlamentaria por similares motivos.


Relacionadas.

CCOO reclama personal para el Juzgado de Violencia de Género de Algeciras

CCOO lamenta que el nuevo Juzgado de Violencia sobre la Mujer empiece a funcionar sin las medidas necesarias


CCOO denuncia, de nuevo y por tercera vez en seis meses, la falta de cobertura de vacantes en la Administración de Justicia de Cádiz


Adelante Andalucía pregunta al consejero de Justicia los motivos de los retrasos en la cobertura de bajas y vacantes en juzgados de la provincia



miércoles, 14 de octubre de 2020

jueves, 24 de septiembre de 2020

Resultado del llamamiento

Resultado del llamamiento: 

Pilar Sánchez / GPa. SCPJ Jerez

Verónica Montesinos /GPA  . SANLÚCAR 3


El resto de plazas, de las 20 ofertadas, han quedado sin cubrir. Algunas, desde hace mucho tiempo La  Delegación Provincial  reconoce el grave problema, que esta falta de cobertura de plazas, está creando en el funcionamiento de la administración de justicia. Nos informan que esperan recibir  la semana que viene  los curricula de demandantes de la oferta genérica efectuada al Sae (Servicio Andaluz de Empleo . 

CCOO exige que la convocatoria sea, como mínimo, a nivel provincial, extensible a toda la Comunidad, y no exclusivamente local. 

La desidia de la Dirección Gral de la esta Mega-Consejería,   encabezada por un gaditano, a la hora de resolver la convocatoria de nueva bolsa, efectuada a finales del pasado año  convocatoria de nueva bolsa, efectuada a finales del pasado año  así como  igualmente la Tardanza en resolver la convocatoria del listado de reserva efectuada en Julio de este año, convocatoria del listado de reserva efectuada en Julio de este año, está llevando muchos juzgados gaditanos  a una situación límite con plazas pendientes de su cobertura desde hace meses, en algunos casos especialmente sangrantes, como El Juzgado de Violencia de Algeciras, que el 1 de octubre pasará a tener jurisdicción en todo el Campo de Gibraltar, con varias plazas sin cubrir. 

Está grave disfunción motivada por el  agotamiento de las bolsas vigentes, se acrecentará  con la pérdida de vigencia del Convenio de Colaboración Consejería de Justicia y Servicio Andaluz de Empleo, lo que supondrá que, en breve, de nuevo el criterio prioritario para ser seleccionado, en las ofertas genéricas de empleo, al no haber candidatos en bolsas, sea simplemente el de la antigüedad como demandante.

Desde CCOO denunciamos esta forma de proceder, y señalamos claramente, responsables, que no están tanto en el nivel provincial, como en Sevilla. 


lunes, 21 de septiembre de 2020

Anuncio de llamamiento de interinos 24/09/2020

Se publica en el Portal Adriano. 

Anuncio de llamamiento de interinos para el 24/09/2020, a las 9:00 horas.

Anuncio de llamamiento

Listado de plazas

Fecha de publicación: 18/09/2020

viernes, 18 de septiembre de 2020

Listados ayudas Acción Social personal de Justicia

 En el B.O.J.A. del día 18 de septiembre de 2020 se ha publicado la Resolución de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal por la que se ordena la publicación del Listado de Personas Admitidas y el Listado Provisional de Personas Excluidas, de las Ayudas de Acción Social por discapacidad, para sufragar gastos realizados en 2018 del personal funcionario al servio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

De acuerdo con la citada Resolución, se concede un plazo de diez días hábiles para que las personas afectadas puedan subsanar los motivos de exclusión, con indicación de que si no lo hicieren se les tendrá por desistidas de su solicitud.


PLAZO PARA PRESENTAR SUBSANACIONES ES DESDE 21/09/2020 HASTA EL 5/10/2020 AMBOS INCLUIDOS


LAS ALEGACIONES PODRÁN PRESENTARSE:

 • PREFERIBLEMENTE DE FORMA TELEMÁTICA A TRAVÉS DE LA WEB DEL EMPLEADO PÚBLICO :

https://ws045.juntadeandalucia.es/empleadopublico/login?p=%2FCategorias_Principales%2F&resource=%2Fempleadopublico%2Femp-catpriv-.html%3Fp%3D%2FCategorias_Principales%2F%26s%3D%2FCategorias_Principales%2FTramitacion_Electronica%2FAccion_Social_Justicia%2F&s=%2FCategorias_Principales%2FTramitacion_Electronica%2FAccion_Social_Justicia%2F


La documentación se adjuntara escaneada en formato PDF

 • EN LAS OFICINAS DE ASISTENCIA EN MATERIA DE REGISTRO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA (ES NECESARIO CITA PREVIA).

BOE DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020: publicados los destinos que se ofrecen a aspirantes que han superado el proceso selectivo de Tramitación promoción interna

BOE DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020: publicados los destinos que se ofrecen a aspirantes que han superado el proceso selectivo de Tramitación, promoción interna


También se publican en este BOE, las relaciones definitivas de aprobados de este proceso selectivo, que el Tribunal Único remitió finalmente al Ministerio de Justicia ayer 16 de septiembre, corrigiendo la relación del pasado 6 de agosto, que modificó a su vez el acuerdo de 27 de julio


En el BOE de hoy, se han publicado las diferentes órdenes, y resoluciones, del Ministerio de Justicia, y las CCAA con competencias transferidas, que convocaron plazas, por la que se publican la relación de plazas desiertas en el ámbito territorial de Península y Baleares (Anexo I), y resto de ámbitos, que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso por promoción interna en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

Adjuntamos los enlaces al BOE de hoy, del ámbito de Ministerio y Andalucía, con los destinos ofertados los listados con las relaciones definitivas de las personas que superan el proceso selectivo:


MINISTERIO DE JUSTICIA

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Orden JUS/856/2020, de 14 de septiembre, por la que se publica la relación de plazas en el ámbito territorial de Península y Baleares, que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

  • Orden JUS/857/2020, de 14 de septiembre, por la que se publica la relación de aprobados del proceso selectivo para el acceso, por promoción interna, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
  • Resolución de 14 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, por la que se publica la relación de plazas en el ámbito territorial de Andalucía, que se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso, por promoción interna, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo.


En las órdenes y resoluciones se establece entre otras cuestiones:

1.- Hacer pública la relación de plazas desiertas en el ámbito territorial correspondienteque se ofrecen a los aspirantes que han superado el proceso selectivo para ingreso por el sistema general  de acceso por promoción interna en el Cuerpo de Tramitación

2.-  Las solicitudes de destino de los aspirantes de este ámbito se presentarán en el plazo de veinte días hábiles contados a partir de la publicación de la relación definitiva de aprobados en el Boletín Oficial del Estado, según lo establecido en la Base 8.1.a) de la convocatoria del proceso selectivo, que ha sido en el día de hoy.

3.- Las solicitudes se formalizarán según modelo que aparece como Anexo II,siguiendo las instrucciones que aparecen en el apartado Tercero de las diferentes órdenes y resoluciones. 

4.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LAS PERSONAS QUE HAN SUPERADO ESTE PROCESO SELECTIVO DE PROMOCIÓN INTERNA:

  En el plazo de veinte días hábiles, desde la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado», los aspirantes que figuran en el anexo II presentarán  en el Registro General de este Ministerio, calle de La Bolsa, número 8, código postal 28012 de Madrid, o bien, en los registros de cualquiera de los órganos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y dirigida a la Secretaría de Estado de Justicia (unidad EA0041037-oficina 000011588 - Medios Personales, Procesos Selectivos Justicia), la siguiente documentación:  

  a) Solicitud de destino ajustada a los requerimientos que, en su caso, se establezcan en la oferta publicada por el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas competentes. 

b) Los aspirantes que tengan la condición legal de personas con discapacidad, con grado igual o superior al 33 por 100, deberán presentar certificación de los órganos competentes, que acredite tal condición (en caso de que ésta no se haya acreditado con anterioridad) y su capacidad funcional para desempeñar las tareas y funciones propias del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia. 

c) Los aspirantes que, en su solicitud de participación inicial, no hayan prestado expresamente su consentimiento para que los datos referidos a su identificación personal y a sus titulaciones o certificaciones académicas puedan ser consultados y verificados de oficio por el órgano instructor de este proceso selectivo, deberán aportar también:  

  Copia auténtica del documento nacional de identidad, o equivalente. 
Copia auténtica del título exigido en la convocatoria o certificación académica acreditativa de tener aprobadas todas las asignaturas que le capacitan para la obtención del mismo, acompañando el resguardo justificativo de haber abonado los derechos para su expedición. 

d) En el supuesto de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá presentarse copia auténtica de la documentación que acredite su homologación, o en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. 

e) Declaración jurada de no hallarse comprendido en causa de incompatibilidad ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, en vía disciplinaria o judicial, ni haber sido separado mediante procedimiento disciplinario de ninguno de los cuerpos al servicio de cualquiera de las administraciones públicas, salvo que hubiera sido rehabilitado (anexo I). 

Quienes, dentro del plazo fijado, y salvo causa de fuerza mayor, no presentaren la documentación, o del examen de la misma se dedujera que carecen de alguno de los requisitos exigidos en la base novena de las bases comunes y en la base 4 de la orden de convocatoria que rigen este proceso selectivo, no podrán ser nombrados funcionarios de carrera y quedaran anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la solicitud 

ANEXO I 

Don/doña ......................................................................................................................., con domicilio en .................................................................................................................., de .......... años edad, con documento nacional de identidad número .............................., declara bajo juramento o promesa, a efectos de ser nombrado funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, que no ha sido separado del servicio de alguna de las Administraciones Públicas y que no se halla inhabilitado absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución especial, ni comprendido en causa de incapacidad o incompatibilidad establecida en disposiciones legales. 

En ...................................................., .......... de ....................................... de 2020. 

El declarante,   


______________________________________________________________________________________________________________


Saludos

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Convocatoria Comité de Seguridad y Salud Laboral


COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. ADMÓN JUSTICIA CÁDIZ

14 de septiembre de 2020

10:30 horas

Celebración mediante videoconferencia

Por la presente, se le convoca a sesión ordinaria del Comité de Seguridad y Salud Laboral, que tendrá lugar el próximo lunes, 14 de septiembre, con el siguiente,

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación si procede, de las actas de sesiones anteriores:

i. 21 de noviembre de 2019

ii. 16 de julio de 2020

2. Intervención de la Presidenta del Comité.

3. Situación de las obras programadas en sedes judiciales

4. Actualización información adaptación de espacios, servicio de limpieza y servicio de vigilancia sedes.

5. Situación distribución EPIs y nuevas medidas adoptadas.

6. Situación de los equipos de emergencia y planes de formación.

7. Información de solicitantes del reconocimiento médico de vigilancia de la salud

8. Ruegos y preguntas.

Propuestas para próximo Comité de Seguridad y Salud y Alegaciones al borrador de acta del anterior

En el día de ayer se nos traslada borrador del acta del último comité al tiempo que se nos anuncia convocatoria del próximo para el día 14 de septiembre , y se nos pide propuestas para el orden del día.

Hemos realizado numerosas alegaciones a dicho borrador de acta , el primero que se elabora de todas las reuniones celebradas, por no recoger , en absoluto, muchos menos de forma fidedigna, lo manifestado por este sindicato, en el transcurso de dicho comité. A vuestra disposición, dicho borrador y nota interna sobre de dicha reunión, contact@. 

Hemos presentado 17 propuestas para orden del día que transcribimos a continuación:

Propuestas para orden del día :

-  Obras en Juzgados, entre ellos, juzgado comarcalizado  violencia Algeciras. 

- Retraso en la entrada en funcionamiento del juzgado 1a instancia 6 de Cádiz, por falta de contrato de luz ¿? 

-  Problematica vigilancia en algunas sedes....  

-  Reitero preocupación por el tema de la falta de ventilación natural en algunas sedes. Si bien, a raíz de mi PETICIÓN DE ANTERIOR REUNIÓN , se nos facilitó documentación sobre mantenimiento del aire acondicionado de esas sedes,  no me queda nada claro el tipo de filtro que se utiliza... 

-   Fallos en equipos de aire acondicionado en, al menos, algún despacho, de algún juzgado de lo penal, social, estadio Carranza.. Constantes goteras.... 

Hace varios años a raíz de denuncia del presidente del comité de empresa (ccoo), por este motivo, se realizó nueva evaluación de riesgos en dichas sedes. Solicito información sobre las medidas preventivas acordadas y su planificación. 

-  Exclusión del Juzgado bis en las medidas de autorrefuerzo. Si bien considero que el mejor refuerzo es el aumento de plantillas, como recogió la inspección de trabajo el año pasado, a raíz de mi denuncia, ccoo,  la situación de sobrecarga trabajo en la tramitación de los procedimientos de las cláusulas abusivas, afecta a la salud de los trabajadores, factores de riesgos psicosociales, tanto del Juzgado 1a instancia 2, como de su bis. No se entiende, por tanto, la exclusión del Juzgado bis del plan de refuerzo. 
 También, por ello, ruego información sobre las medidas preventivas acordadas a raiz de la evaluacion efectuada, a raíz del requerimiento de la inspección, a raíz de mi denuncia, ccoo. 

-  Planes de autoprotección de las sedes. 

- Adaptaciones, actualizaciones en los protocolos, guía preventiva , planteados en comité sectorial. Aforos, uso tfnos compartidos, distancia seguridad interpersonal, suministros guantes, contactos estrechos, procedimiento personal sensible, sistema cita previa, juzgados de paz...

- Uso de mascarillas higienicas.¿O bien se siguen con las quirúrgicas?. Modo de reparto, por juzgados, y no por sedes, según acuerdo unánime en el anterior comité, a propuesta de ccoo. 

- no se ha cumplido el compromiso, tras mi denuncia, en último comité, de dotar de mascarillas ffp2 al personal especialmente sensible, a quien se ha considerado adecuado, por resolución del médico del trabajo, su reincorporación al puesto de trabajo, "con EPI adecuado". 


- Falta de mamparas  en el mostrador del registro civil de Cádiz.  Se acordó, en anterior comité, poner más mamparas.

- Renovación del comité de acoso. 

- Cambios de criterio en cuanto a los turnos en el plan de servicios extraordinarios... Consecuencias... 

- Juzgados que empiezan más tarde,  16 septiembre, sede Álvaro Domec, pej... ¿Tb se dará marcha atrás en cuanto a la posibilidad de ampliar las horas ? 

- Informacion sobre vigilancia de la salud.

- Propuesta para realización de nuevos test.

- Datos, evaluación, sobre teletrabajo. 

- Nueva situación con la vuelta de los menores a la escuela. Permiso cuidado de menores ¿aplicable ahora al Cuidado de menores en Cuarentena o reconocimiento de baja? 


jueves, 3 de septiembre de 2020

Plan Especial Covid. Dudas, quejas y respuesta de la Delegación

La Delegación responde a varias  dudas y quejas que ayer trasladó esta sección sindical , con respecto al plan especial de refuerzo, de lo que posteriormente se ha dado traslado al resto de sindicatos.


Buenas tardes,


Con respecto al plan , trasladamos varias dudas, quejas.

- ¿se excluye o no el 1a instancia  2 de Cádiz, (cláusulas suelo) ?  Según la nota aclaratoria Si, pero según el cuadro, actualizado, sigue como autorizado.

-   ¿por qué se refuerza con un tramitador la plantilla del servicio común de El Puerto, que pasará a tener  3 TPAS, y no la del Servicio Común de Jerez...

- ¿por qué no hay autorefuerzos para todos los servicios comunes que verán aumentada su carga de trabajo al aumentar  la "productividad" de los juzgados acogidos al plan? 

-  ¿por qué se deja fuera  a todos los juzgados mixtos, con ambas jurisdicciones, civil, y penal? .  Y que son Las auténticas "trincheras" de esta admon. Cadiz, con 12 cabeceras de partido judicial, sin jurisdicción separada, quizás la más afectada de todo Andalucía. 

-  ¿sería posible que aquellos juzgados, por ejemplo, los Penales, sociales y secc 8, de Jerez, Edificio Álvaro Domec, que, por causas ajenas a ellos, se ven afectados, por el retraso en la implementación del plan hasta el 16 de septiembre, pudieran solicitar la ampliación del plan, más allá del 31 diciembre , de acuerdo al párrafo séptimo de la nota aclaratoria.? 


" Séptimo.- Para evitar disfunciones en las certificaciones y organización, se deberá respetar los criterios
establecido en la presente nota aclaratoria. Todo lo no previsto en el presente documento se valorará de
forma individualizada desde la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal." 

Es decir, se comtempla que cada órgano solicite alguna ampliación o modificación de las condiciones señaladas, siempre en función de sus peculiaridades. 


- En este mismo sentido, ¿aquellos juzgados que han acordado realizar los turnos de forma distinta a la quincenal, por sus peculiaridades, y así lo han informado propuesto, habiendo recibido contestación positiva ( como se incluye en el cuadro) significa que no habrá ningún problema?

Respuestas de la Delegación.

Buenas tardes,

En relación a los apartados 2, 3 y 4, se traslada a la Dirección General para su valoración. Señalar que el plan especial fue llevado a Mesa sectorial telemática, celebrada el pasado 3 de agosto, siendo este el Foro donde se debió exponer los mismos.

En relación al Instancia 2 Cádiz (clausulas suelo) - hemos elevado consulta a la DGOJF, y se remitirá correo indicando expresamente si finalmente quedara excluido.

En relación con el inicio de los servicios extraordinarios en Álvaro Domecq, que será más tarde- Se planteará la posibilidad de realizar más horas durante dichas tardes, (en vez 3 horas, 4) al objeto de recuperar los servicios autorizados. Debemos esperar confirmación de la Dirección General.

En relación al sistema de turnos, desde esta Secretaria General Provincial se han ido validando estos días previos la organización acordada entre los funcionarios voluntarios, considerando que pueden existir razones de conciliación que así lo aconsejen, todo ello siempre bajo la premisa de respetar los días fijados para realizar los servicios extraordinarios (lunes, martes y jueves), así como el horario estipulado, y teniendo en cuenta que se ha llegado un acuerdo entre todos los funcionarios del juzgado y ha existido un reparto equitativo.

...

En relación al Juzgado de 1ª Instancia N 2 de Cádiz, nos confirman que el mismo se encuentra incluido en el plan especial de servicios extraordinarios de tarde, por lo que los funcionarios voluntarios (conforme al calendario que fue remitido a esta Secretaria General Provincial de Cádiz), pueden continuar prestando los mismos.


Posteriorme


Adjudicación de Comisiones de Servicio

La Delegación informa que se ha enviado al Portal Adriano para su publicación en el día de hoy la Resolución de adjudicación de las Comisiones de Servicios convocadas a finales de Julio.






Reunión de CCOO con el Ministro de Justicia

 

EL SECRETARIO GENERAL DE CCOO, UNAI SORDO, SE REÚNE CON EL MINISTRO JUAN CARLOS CAMPO Y LE HACE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS DEL SECTOR DE JUSTICIA DE ESTE SINDICATO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA ORIENTADAS A LA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL Y A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADAS DE LA CIUDADANÍA

 

Asimismo, CCOO le transmitió al Ministro nuestras reivindicaciones laborales y retributivas con especial incidencia en la necesidad de negociar de forma inmediata la carrera profesional


Madrid, 3 de septiembre de 2020


Convocada por el Ministro, en la tarde de ayer se celebró la reunión a la que asistió también por parte de CCOO el Secretario General de la Federación de Servicios a la Ciudadanía en la que se encuadra el Sector de Justicia.


El ministro Campo nos anunció que las medidas previstas para el plan de justicia 20-30 quieren tenerlas perfiladas antes de diciembre de este año 2020 para ponerlas en práctica en los próximos dos años.


Aunque el ministro no concretó cuáles serían estas medidas, sí informó de que las mismas estarían basadas en la “digitalización y modernización” y en profundas reformas organizativas que afectarán al diseño actual de la estructura de los partidos judiciales, especialmente en las pequeñas y medianas poblaciones.


CCOO requirió al ministro para que concretase su plan de futuro de las anunciadas oficinas municipales de justicia sin que se nos concretara a qué poblaciones afectará (si solo a las que tienen juzgados de paz o también a algunas con juzgados de primera instancia e instrucción) ni cuál será su competencia, aunque garantizó que, en todo caso, seguirán atendidas por el mismo personal de los cuerpos de la Administración de Justicia que actualmente trabaja en dichas poblaciones.


Unai Sordo mostró al ministro la preocupación del sindicato por el retraso, cuando no colapso, de algunos órganos judiciales de la jurisdicción social que afectan a miles de trabajadores y trabajadores y solicitó medidas urgentes para estos juzgados. Con carácter general, para el Secretario General de CCOO, “digitalizar y reforzar esta administración con recursos materiales y plantillas suficientes es fundamental para reforzar el papel de lo público en la sociedad”.


Por último, los máximos responsables de CCOO solicitaron al Ministro la apertura de un verdadero proceso de negociación colectiva antes de la implantación de cualquier medida que pueda afectar a las condiciones de trabajo del personal y le hicieron entrega del documento de propuestas para la mejora de la administración de justicia que puede verse en el siguiente enlace: Propuestas de CCOO Justicia

miércoles, 2 de septiembre de 2020

ORIENTACIONES ANTE LA NECESIDAD DE SUBSANACIÓN A LOS LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DE AUXILIO JUDICIAL



Como sabéis, el pasado 29 de julio se publicaron en la página web del Ministerio de Justicia la relación provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo de Auxilio Judicial (BOE de 31 de julio), cuyo plazo de subsanación (10 días hábiles) ha comenzado a contar desde el 1 de septiembre de 2020:


Como ya hemos informado para los anteriores procesos selectivos (Gestión y Tramitación) la subsanación hay que realizarla a través del portal IPS, en el que, a partir del día 1 de septiembre, se habilitará la opción de subsanación del proceso selectivo:


La mayoría de las subsanaciones se centran en los siguientes apartados que explicaremos brevemente:

1. EXCLUSIÓN POR MOTIVOS RELACIONADOS CON LA EXENCIÓN POR DESEMPLEO (MOTIVOS DE EXCLUSIÓN E y H):

En relación a las consultas que nos hacéis sobre la exención por desempleo en los procesos selectivos os recordamos que según se establece en las bases comunes:

"Base Undécima. Apartado 6. Exención o reducción de tasas. Estarán exentos del pago de tasas:

b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional. La certificación relativa a la condición de demandante de empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina de los servicios públicos de empleo. La justificación de rentas se acreditará mediante la declaración del IRPF del último ejercicio.
La condición de demandante de empleo y la acreditación de las rentas podrá verificarse, siempre que el solicitante no se oponga, por el órgano gestor mediante el acceso a la plataforma de intermediación de datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio inscripción en pruebas selectivas".


Por tanto, para beneficiarse de la exención del desempleo se tienen que cumplir varios requisitos:
  • Encontrarse en situación de demandante de empleo con, al menos, un mes de antelación a la fecha de la convocatoria, que en auxilio judicial  fue el 27 de enero de 2020. Por tanto, se tiene que encontrar en situación de demanda de empleo desde el 27 de diciembre de 2019 o antes. 
  • Además se tiene que aportar certificación de no haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional.
  • Declaración de IRPF del ejercicio anterior para acreditar que se carece de rentas superiores al salario mínimo interprofesional en cómputo anual. 

No obstante, si se ha autorizado a la Administración para que compruebe los requisitos y aparece como excluido se pueden hacer 2 cosas:

1. Acceder en el portal IPS, subsanar convocatoria y, desmarcar la opción de exención por desempleo, en ese momento se habilitaría la opción de pago con cargo en cuenta o con tarjeta y realizar el pago, con lo que en los listados definitivos se aseguraría salir como admitido y sin problema para realizar el examen. 

2. Realizar alegaciones al respecto y esperar a los listados definitivos para ver si dicha alegación es admitida o no por la Administración, con lo que se podría ver en los listados definitivos excluidos y, sin posibilidad de presentarse al proceso selectivo. 

No obstante, desde CCOO y al ser la exención por desempleo tan compleja, recomendamos que aquellos/as aspirantes que quieran examinarse opten por la opción 1, ya que tal y como se establece la convocatoria:

"La falta de justificación del abono de los derechos de examen o de encontrarse exento determinará la exclusión del aspirante. En ningún caso, la presentación y pago de la tasa de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud".

2. NO HABER SIDO INCLUIDO EN LA RESERVA DE DISCAPACIDAD:

En este caso a través del portal IPS se puede subsanar rellenando las correspondientes casillas (21 a 23) y, en su caso, aportando el certificado emitido por el centro base y con los requerimientos establecidos en la convocatoria que acredite el grado de discapacidad y las adaptaciones de medios y/o tiempos que se soliciten. 

3. NO FIGURAR NI COMO ADMITIDO NI COMO EXCLUIDO EN LA RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS:

En este supuesto se debe a que hemos presentado la instancia, no por el portal IPS, sino en formato papel, por tanto nos ha sacado 3 ejemplares del modelo 790 (uno para la entidad bancaria, otro para la administración y otro para el interesado). En este caso hemos tenido que ir al banco y pagar la tasa (nos devolverían 2 ejemplares) y, posteriormente, ir a un registro físico de la Administración y que nos sellasen los 2 ejemplares restantes, uno se lo quedarían para remitirlo al Ministerio de Justicia y otro nos lo devolverían sellado.

Si hemos seguido esos pasos, el problema se debe a que no ha llegado la copia de la Administración al Ministerio de Justicia, por lo que tendremos que presentar un escrito dirigido al Tribunal Calificador Único del proceso selectivo de Auxilio Judicial, C/ San Bernardo 21, 28001 Madrid, en el que exponiendo nuestros datos personales, ámbito territorial, aportando copia de la instancia sellada que nos hemos quedado, solicitamos que se tenga por subsanado y nos incluyan en los listados definitivos. Dicho escrito lo debemos presentar a través de registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do si disponemos de certificado digital, o, en su defecto, por registro físico, que dadas las circunstancias provocadas por el COVID-19 habrá que pedir cita y dado que solo disponemos de 10 días hábiles, os aconsejamos que vayáis pidiendo cita para los días de subsanación y no os quedéis sin posibilidad de presentarlo.

Otro supuesto que se suele dar, y que aunque parezca mentira, se producirá también en el proceso selectivo de Auxilio, es que haya personas que una vez que han sacado la instancia en papel y han pagado la tasa en el banco, no han presentado la copia de la administración y la copia del interesado a través de registro de la Administración, por tanto, tienen 2 copias de la instancia en su poder. En este caso, evidentemente, podéis hacer alegaciones por escrito al respecto, pero lo más probable es que no se os admitan las mismas ya que no habéis cumplido los requisitos de la convocatoria y como se establece en la convocatoria:

"En ningún caso, la presentación y pago de la tasa de los derechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud".


El resto de subsanaciones que se pueden generar, el 90% de la mismas se pueden subsanar a través del portal IPS y, en caso de duda, contáctanos.