Etiquetas

lunes, 20 de octubre de 2014

Plazas de Gestión Promoción Interna


Adjuntamos  relación de plazas a ofertar, en la provincia de Cádiz, a los opositores y opositoras aprobadas en el Cuerpo de Gestión (Promoción Interna), y que les serán adjudicadas una vez finalizado el proceso selectivo del IAAP.


PRIM. INST. Nº4 DE ALGECIRAS ALGECIRAS CÁDIZ 1
INSTRUCCIÓN Nº 3 DE ALGECIRAS ALGECIRAS CÁDIZ 1
INSTRUCCIÓN Nº 4 DE ALGECIRAS ALGECIRAS CÁDIZ 1
1ª I/I Nº 1 DE BARBATE BARBATE CÁDIZ 1
1ª I/I Nº 2 DE BARBATE (vsm) BARBATE CÁDIZ 2
1ª I/I Nº 1 DE LA LÍNEA DE LA C. (RC) LA LÍNEA DE LA CONCEP. CÁDIZ 2
1ª I/I Nº 2 DE LA LÍNEA DE LA C. LA LÍNEA DE LA CONCEP. CÁDIZ 1
1ª I/I Nº 3 DE LA LÍNEA DE LA C. (vsm) LA LÍNEA DE LA CONCEP. CÁDIZ 2
1ª I/I Nº 4 DE LA LÍNEA DE LA C. LA LÍNEA DE LA CONCEP. CÁDIZ 1
1ª I/I Nº 3 DE SAN FERNANDO (RC) SAN FERNANDO CÁDIZ 1
1ª I/I Nº 1 DE SAN ROQUE (RC) SAN ROQUE CÁDIZ 1
1ª I/I Nº 2 DE SAN ROQUE (vsm) SAN ROQUE CÁDIZ 2
1ª I/I DE UBRIQUE UBRIQUE CÁDIZ 1
PENAL Nº 1 DE CÁDIZ CÁDIZ CÁDIZ 1
PENAL Nº 2 DE CÁDIZ CÁDIZ CÁDIZ 1
PENAL Nº 3 DE CÁDIZ CÁDIZ CÁDIZ 1
PENAL Nº 1 DE ALGECIRAS ALGECIRAS CÁDIZ 1
PENAL Nº 2 DE ALGECIRAS ALGECIRAS CÁDIZ 1

Comision de Servicios en Conil

Resolución MUGEJU modificando ayudas FAS


Adjuntamos enlace al BOE de hoy, 20 de octubre, en donde se ha publicado la resolución de la MUGEJU que modifica parcialmente las ayudas del fondo de asistencia social que, como os hemos informado en un correo anterior, ha sido modificada de manera unilateral por la Gerencia de la MUGEJU sin informar a la Comisión Permanente 


Resolución de 9 de octubre de 2014, de la Mutualidad General Judicial, por la que se modifica parcialmente la de 26 de diciembre de 2012, por la que se establecen los criterios de concesión de las ayudas del Fondo de Asistencia Social.


 

CCOO denuncia que otra vez más la Gerencia de la MUGEJU suprime el límite de rentas para acceder a ayudas del Fondo de Acción Social (FAS) algo que no se entiende, salvo que se quiere privilegiar a determinadas personas. El FAS se creó, para cubrir, dentro de sus limitaciones y de las previsiones presupuestarias, aquellas situaciones excepcionales de extrema necesidad en que puedan encontrarse los mutualistas o los familiares a su cargoDado el carácter excepcional de las prestaciones del Fondo de Asistencia Social, desde su establecimiento éstas han estado sujetas a determinados niveles de renta e ingresos de los solicitantes, de forma que cuando la unidad familiar del solicitante supera determinado nivel de ingresos y renta se entendía que no se estaba ante un estado de necesidad que justificara el abono de la ayuda correspondiente, y ello con independencia de la patología del mutualista o familiar a su cargo.

La modificación introducida por la Gerente  no sólo contradice el espíritu del fondo de acción social, que es atender situaciones y estados de necesidad, sino que además supone de hecho incluir una nueva prestación para un determinado colectivo, los de mayor nivel de renta.

CCOO no se opone a la supresión de los baremos de renta e ingresos en todas las solicitudes de ayudas del fondo de acción social pero siempre y cuando se recuperen  todas las ayudas de este fondo que fueron suprimidas por las resoluciones de esa Gerencia.

sábado, 18 de octubre de 2014

CONCURSO DE TRASLADOS: FECHAS DE ADJUDICACIÓN Y CESES - CUERPOS GENERALES-

CONCURSO DE TRASLADOS
El Ministerio acaba de remitir un correo electrónico sobre las fechas de publicación de la resolución del concurso de traslados de los Cuerpos Generales que os transcribimos:

De:  <@mjusticia.es>
Fecha: 17 de octubre de 2014, 14:42
Asunto: concurso definitivo
Para: 

Adjunto se remite el modelo de adjudicación definitiva del concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio de la Administración de Justicia, anunciado por Orden JUS/808/2014, de 29 de abril (BOE de 19 de mayo).

Los ficheros con los listados de adjudicatarios y excluidos serán enviados el próximo lunes, día 20.

Los párrafos en rojo son las modificaciones con respecto a la Orden del año 2013.

Esta Orden se comunica a efectos informativos, no pudiéndose publicar ni por medios electrónicos ni físicos.

Publicación en BOE: 4-11-2014

Ceses: Tramitación: 11-11-2014.
            Gestión y Auxilio: 17-11-2014
Un saludo.
SECCIÓN DE CONCURSOS

viernes, 17 de octubre de 2014

NOMBRAMIENTOS EN LA COMISION PARITARIA DE AYER

Juzgado de Menores 2 Algeciras. Mª Luisa Natera Ledesma.

Informacion que nos traslada la Admon:

Concurso de Traslados:

Se espera la publicación de la adjudicación definitiva a finales de este mes o primeros de noviembre.

Salvaguardia 

PUBLICADA LA LEY QUE PRIVATIZA EL REGISTRO CIVIL

Adjuntamos enlace al BOE de hoy, 17 de octubre, en donde se publica la Ley 8/2014  de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia (procedente del Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio),  que establece en sus disposiciones adicionales vigésima a vigésimo quinta la privatización del Registro Civil mediante su entrega a los registradores mercantiles. 

La Ley 8/2014 es reproducción exacta del RD 8/2014 lo que demuestra la desvergüenza del Gobierno y del Ministerio de Justicia que, pese a la oposición de todos los grupos parlamentarios, de todos las organizaciones profesionales del ámbito de la Justicia, de cientos de organizaciones ciudadanas y de cientos de Ayuntamientos e incluso de algún Parlamento Autonómico, mantiene su decisión.  Además la Ley mantiene, a pesar de las manifestaciones del nuevo ministro, la disposición adicional relativa a la Corporación de Derecho Público para la contratación del sistema informático y su posterior gestión, mantenimiento, conservación y actualización a pesa de que el Consejo de Estado, en su dictamen de fecha de 25 de septiembre,  pone en cuestión esta disposición y la tacha de oscura y confusa, rechazando partes del texto por posible inconstitucionalidad y reclama al Gobierno que lo rehaga en profundidad.

El ministro de Justicia se compromete a mantener la actual estructura de partidos judiciales y continuará con la privatización del Registro Civil a favor de los Registradores

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, interviene en la Comisión de Justicia del Congreso y anuncia sus planes hasta el final de la legislatura: positivo su compromiso de mantener la estructura actual de partidos judiciales y juzgados de paz, muy negativo su anuncio de que continuará con la privatización de los registros civiles y de los actos de comunicación y ejecución que podrán realizar los procuradores. 

seguir leyendo en la web


miércoles, 15 de octubre de 2014

Catalá presentará la reforma del Poder Judicial en semanas y revisará la ley de tasas

  • El titular de Justicia ha manifestado su "firme propósito" y "compromiso" de presentar en las próximas semanas el proyecto de ley.
  • A su juicio, el texto englobará "un conjunto de materias de carácter organizativo y de profesionales que permitan mejorar la Justicia y los desafíos que enfrenta.
  • Sobre la Ley de Tasas Judiciales, ha dicho que se evaluará su impacto para ver si es necesario "ajustar, corregir o modificar" las tasas.

martes, 14 de octubre de 2014

Publicación listados Acción Social personal de la Administración de Justicia. Convocatoria 2012

Se informa que en el BOJA del día 15 de octubre de 2014 se publicarán las Resoluciones de esta Dirección General que a continuación se relacionan, por las que se aprueban los listados de las Ayudas de Acción Social del personal al servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Andalucía, correspondiente a la Convocatoria de 2012:

PROXIMA CONVOCATORIA NOMBRAMIENTOS DE PERSONAL INTERINO


En el día de hoy hemos recibido  convocatoria de Comisión Paritaria de Seguimiento de las Bolsas de Trabajo, para el próximo día 16 de octubre a las 11.30 horas. con el siguiente orden del día.

1. - Aprobación del acta de la comision anterior.
2.-  Nombramiento de personal interino.
3.-  Ruegos y preguntas.



PERSONAL INTERINO DISPONIBLE

CCOO advierte a Rafael Catalá que no aceptará la privatización de los registros civiles

CCOO advierte al nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, que no aceptará el mantenimiento de la decisión de Gallardón y de Rajoy de entregar la gestión de los registros civiles a los registradores mercantiles. Anuncia, además, que impulsará, una iniciativa legislativa popular (ILP) para lograr el mantenimiento de los registros civiles como servicio público y gratuito, y dentro de la Administración de Justicia.

INFORMACIÓN ACTUALIZADA PROCESO SELECTIVO SECRETARIOS JUDICIALES 2014 y GESTION OEP 2013

RELACION DEFINITIVA OPOSICIONES GESTION 

Adjuntamos enlace al BOE del lunes 13 de octubre, en donde se ha publicado,

Orden US/1864/2014, de 30 de septiembre, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso libre, convocado por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.


viernes, 10 de octubre de 2014

EL GOBIERNO ANDALUZ (PSOE + IU) PARECE QUE PRETENDE MANTENER LOS RECORTES A PESAR DE LAS PROMESAS PÚBLICAS DE SU PRESIDENTA

Reproducimos informacion de la FSC-A:

EL GOBIERNO ANDALUZ (PSOE + IU) PARECE QUE PRETENDE MANTENER LOS RECORTES A PESAR DE LAS PROMESAS PÚBLICAS DE SU PRESIDENTA

Compañeras y compañeros, en las últimas horas hemos tenido conocimiento que el Gobierno Andaluz parece que está planteando, en su próximo presupuesto de 2015, mantener los recortes salariales y sociales que nos afectan a todas y todos los empleados públicos. 
Desde CCOO dejamos claro que seguimos EXIGIENDO:

Elecciones Mugeju: voto por correo y STAJ

Reproducimos hoja informativa de los compañeros de la Sección Sindical de Huelva sobre Elecciones Mugeju, voto por correo y staj. Adjuntamos Resolucion de la Mesa Electoral, al respecto, ( ccoo ha presentado identica reclamación), al tiempo que os animamos a votar a las candidaturas de CCOO,  por Andalucia Occidental

 

NOTA INFORMATIVA: VOTO POR CORREO MUGEJU


viernes, 3 de octubre de 2014

MANIFIESTO DE CCOO ANTE LA DIMISIÓN DE GALLARDÓN Y EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA

1.- El pasado 23 de septiembre el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, presentó su dimisión. Pero la dimisión de Gallardón no significa un cambio de la política de este Gobierno, siguen en sus cargos el presidente del Gobierno y el resto de ministros que han aprobado de forma colegiada, y sin fisuras, todas las reformas encaminadas a reducir el déficit, siguiendo el programa remitido a la UE, cuya ejecución se desplegará durante el período  2015-1207 mediante nuevos recortes presupuestarios y  eliminación de derechos. La última decisión, el viernes 26 de julio de 2014, la insoportable quinta congelación salarial consecutiva de los salarios de los EE.PP., la inclusión más que insuficiente de una tasa de reposición de efectivos de un máximo del 50 %, muy alejada de la imprescindible convocatoria en la OEP de las miles de vacantes existentes en la Administración de Justicia, manteniendo el Gobierno de forma interesada miles de empleos en precario, y la devolución, claramente insuficiente, de una parte (que apenas alcanza el 25%) de la paga extra de 2012, robada por Gallardón, el presidente del Gobierno y el resto de sus ministros, aquel mes de julio de 2012.

2.- Esta dimisión venía siendo reclamada por cientos de miles de personas, entre las que se encontraban miles de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, y por CCOO, que venimos rechazando las reformas de Gallardón desde que aprobó la Ley de tasas judiciales que condenaba a la inmensa mayoría de la ciudadanía a no poder acudir a los Juzgados y Tribunales para defender de sus legítimos derechos.

NOMBRAMIENTOS EN LA COMISION PARITARIA DE AYER


Nombramientos:

Auxilio-Mercantil 1 Cadiz- Refuerzo-Manuel Lopez Manjon.
Tramitacion-Mercantil 1 Cadiz-Maternidad-Pilar Burgoa

No disponibilidad de interinos:

Con el voto en contra de CCOO, se ha aceptado la renuncia a llamamientos de una interina, que alegando un supuesto, el cual, según nuestro criterio, no se encuntra contemplado en el regimen de renuncias, del artículo 11 b) 1 e. de la Orden . Aquel personal de la bolsa, que se  pueda considerar afectado, rogamos nos contacte. CCOO pone sus servicios juridicos a su disposicion. 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Sobre PGE 2015: abono 25% paga extra 2012; cuotas derechos pasivos y MUGEJU y cuarto aplazamiento permiso paternidad

Adjuntamos información complementaria a la nota remitida ayer sobre los PGE 2015.

En la disposición adicional décima del proyecto de Ley de los PGE 2015 se establece la devolución en determinados casos de aproximadamente el 25 % de la paga extra robada en diciembre de 2012 (aunque no exactamente, pues se devolverán solo 44 días de los 183 días trabajados desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre [periodo de devengo de la paga extra]. Los 44 días que se devuelven se corresponden con el período trabajado hasta el 14 de julio fecha de publicación del RDL 20/2012).
RESPECTO AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
La disposición adicional décima apartado dos, letra b) establece:
Dos. Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público estatal.

b) El personal incluido en los puntos 3, 3bis, 3ter y 4 del artículo 3 del Real Decreto-ley 20/2012, percibirá un 24,04 por ciento de los importes dejados de percibir por aplicación de dichos preceptos.

(en los apartados 3 y siguientes hasta el apartado 4 del citado artículo 3 del RDL 20/2012 está incluido todo el personal de la Administración de Justicia, jueces y fiscales y poder judicial)

Tal y como está redactada la disposición adicional décima del proyecto de LPGE 2015, el abono de ese 24,04% de la paga extra de diciembre 2012 debe hacerse a todo el personal de la Administración de Justicia de todas las CCAA, transferidas o no, porque se refiere a artículos de la ley de presupuestos del Estado para 2012, que a su vez hace referencia a cuerpos de secretarios y funcionarios al servicio de la Administración de Justicia de toda España, sin excepción. Pues las pagas extras del personal de la Administración de Justicia de toda España son idénticas en todos los ámbitos y están reguladas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, no en normas autonómicas.
Por tanto, ese ridículo 24,04 % de la paga extra de diciembre (ej. para una paga extra de diciembre de unos 1500 euros, la devolución sería el 24,04% de 1500 = 360,6 €) lo deben abonar todas las CCAA sin excepción. 


Oposiciones gestión, turno libre, OPE 2013, propuesta definitiva de aprobados


Adjuntamos enlace a la página web del Ministerio de Justicia en donde se ha publicado:

1)  Acuerdo del TCU del proceso selectivo para acceso al Cuerpo de Gestión, turno libre, OPE 2013, mediante el cual: 
  • Se hacen públicas las calificaciones obtenidas en la evaluación de conocimientos de la lengua oficial autonómica en los ámbitos territoriales de Cataluña y Comunidad Valenciana, que, de acuerdo con lo dispuesto en las bases de convocatoria se publican separadamente y sin sumarse a las notas obtenidas en los ejercicios obligatorios de la oposición.

  • Se rectifica la errata observada en el listado de aprobados de la oposición del ámbito territorial correspondiente a la Comunidad Valenciana.
  • Se elevar a la Secretaría de Estado de Justicia la propuesta definitiva de aprobados del proceso selectivo.



martes, 30 de septiembre de 2014

CCOO denuncia que elevar la tasa de reposición al 50 % como máximo no resuelve nada pues deja sin convocar la mayoría de las plazas existentes

EL GOBIERNO PUBLICA HOY EN LA WEB DE HACIENDA EL PROYECTO DE LEY GENERAL DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO 2015

MONTORO INCLUYE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, EN EL LÍMITE MÁXIMO DEL 50% DE LA TASA DE REPOSICIÓN PARA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015

CCOO DENUNCIA QUE LAS PLAZAS QUE SE PODRÁN CONVOCAR SIGUEN SIENDO TOTALMENTE INACEPTABLES, PORQUE LA TASA DE REPOSICIÓN ES UN NÚMERO RIDÍCULO EN RELACIÓN CON LAS NUMEROSAS VACANTES EXISTENTES

LA NUEVA CONGELACIÓN SALARIAL DE LOS EMPLEADOS/AS PÚBLICOS ES UNA NUEVA VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS, MÁS GRAVE AÚN CUANDO NO SE DEVUELVE LA TOTALIDAD DE LA PAGA EXTRA ROBADA EN 2012



CCOO vuelve a denunciar las falsedades del Gobierno en relación con la aprobación de la OEP para 2015. Que se incremente hasta un máximo del 50% la tasa de reposición, no significa en absoluto la convocatoria de una oferta pública de empleo sustancial que acometa de una vez la lucha contra el empleo en precario, porque:


El Consejo de Estado saca los colores a Justicia por intentar crear un colegio de registradores paralelo

- El dictamen pide al ministerio que rehaga el “oscuro” y “confuso” borrador porque contiene elementos “inconstitucionales”
- Dice que el Gobierno se “extralimita” al otorgar competencias sobre todos los registros a la nueva corporación, e interferir en las del Colegio de Registradores
- Hacienda exige “publicidad y concurrencia” para el concurso del polémico nuevo sistema informático registral
- CCOO ampliará su denuncia contra Rajoy y Ruiz- Gallardón ante la Fiscalía General del Estado.

PROXIMA COMISION PARITARIA NOMBRAMIENTO INTERINOS

En el día de hoy, hemos recibido de la Delegación convocatoria de Comisión paritaria para el proximo 02 de octubre de 2014, con el siguiente orden del día.
1. Aprobacion del acta de la comisión anterior
3. No disponibilidad de interinos en Bolsa.
3. Nombramiento de Personal Interino.
4. Estudio Peticion Comision Humanitaria para Málaga.
5. Ruegos y preguntas.

lunes, 29 de septiembre de 2014

CCOO remite carta al nuevo ministro de Justicia

Madrid a 29 de septiembre de 2014

En la carta que CCOO ha dirigido en el día de hoy al nuevo ministro de Justicia le hemos trasladado, entre otras cuestiones, las siguientes:

El proyecto de Ley del Registro Civil contiene un clarísimo proceso de privatización de este servicio público, que se hace además en favor de intereses personales y familiares del propio presidente del Gobierno, del anterior ministro de Justicia y de altos cargos del Ministerio de Justicia, aspecto que CCOO ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado y ante la Oficina de Conflictos e Intereses del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.”

El anteproyecto de LOPJ, basa sus contenidos en un mayor control político de los tribunales de justicia y en una reducción drástica del servicio público, eliminando cientos de partidos judiciales que conllevará el cierre de gran cantidad de órganos judiciales y, además, contiene un inaceptable y absolutamente innecesario proceso de privatización, al otorgar a los Procuradores una gran parte de los actos de comunicación y ejecución que, inexplicablemente, dejarían de ser realizados por funcionarias y funcionarios públicos.”

El suculento negocio de la privatización del Registro Civil

PARA CCOO LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL EN MANOS DE LOS REGISTRADORES MERCANTILES SUPONDRÁ UN SUCULENTO NEGOCIO PARA LOS FAMILIARES Y AMIGOS DE RAJOY Y DEL EX­MINISTRO GALLARDÓN.

Madrid, 29 de septiembre de 2014

La privatización del Registro Civil en manos de los Registradores Mercantiles tiene los suficientes elementos oscuros y posiblemente delictivos como para que el nuevo ministro de Justicia dé marcha atrás inmediatamente a lo que se está demostrando un suculento negocio en manos de un pequeño grupo de registradores mercantiles, familiares y amigos de Rajoy y Gallardón, y un entramado empresarial para la adjudicación del sistema informático integrado a una empresa en particular.

CCOO ya denunció ante la FGE que la participación de Rajoy y Gallardón en la decisión de privatizar el Registro Civil poniéndolo en manos de los Registradores Mercantiles podría vulnerar el deber de abstención. Ahora es “voz populi” también lo que hay detrás de ese negocio y algunos medios de comunicación ya se han hecho eco de nuestra denuncia y en interesantes artículos, muy ilustrativos, denuncian lo que parece ser un suculento negocio:


La adjudicación millonaria de un nuevo sistema informático abre una guerra entre Gobierno y registradores-. Articulo de Prensa

La adjudicación millonaria de un nuevo sistema informático abre una guerra entre Gobierno y registradores

El contrato ha sido licitado por una empresa pública del Ministerio de Defensa, Isdefe, en un procedimiento cerrado

Los registradores advierten de que el concurso opaco ha sido diseñado para que lo gane la empresa Futuver

Denuncian que una minoría dentro del gremio, en cuya órbita sitúan al hermano del presidente Rajoy, maniobra para crear un Colegio paralelo

Futuver dice que no se presenta a la licitación, pero que se asociará con la adjudicataria

BEGOÑA P. RAMÍREZ - Actualizada 27/09/2014 a las 18:22

¿Por qué los compañeros de Rajoy le denuncian? -Artículo de prensa-


Cómo llevaría Alberto Ruiz-Gallardón su Ministerio, que en un dictamen del Consejo de Estado al que ha tenido acceso este diario aparece esto: la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia recomienda que se modifique «en contenido, estructura y forma» un proyecto del real decreto del mismo Gallardón. Así de insólito. El ministro dimitió en la misma semana en que explotó discretamente otro lío de su Ministerio con mucha menor trascendencia pública que la reforma de la ley del aborto, pero que afecta personalmente al presidente del Gobierno y a sus hermanos.

Se trata de la decisión del Gobierno del pasado 4 de julio de encomendar a los compañeros registradores de Rajoy la llevanza del Registro Civil y organizar en agosto la discreta adjudicación millonaria de un nuevo y único sistema informático para todos los registros españoles. Todo por «procedimiento negociado y sin publicidad», sólo con empresas invitadas, y alegando «seguridad nacional». Para ello, la ley crea una nueva Corporación de Derecho Público con capacidad de formalizar el contrato al margen del Colegio de Registradores de la Propiedad, al que pertenece el propio Rajoy, que es aún titular -aunque no ejerza- del Registro de la Propiedad de Santa Pola. Todo este extraño montaje legal, que ha desarrollado Gallardón como titular del Ministerio de Justicia, ha provocado que la junta directiva del Colegio de Registradores haya decidido presentar una denuncia sin precedentes ante la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) contra la norma firmada en persona por su compañero Rajoy, por vulnerar, en su opinión, lo que debe ser una contratación pública normal. Así lo desvela el propio decano del colegio, Gonzalo Aguilera, en una carta interna (ver extracto adjunto) a la que ha tenido acceso este diario.

Se admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad contra el RDL 8/2014

Se admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad contra el RDL 8/2014 (contra la privatización de los Registros Civiles)

Adjuntamos enlace al BOE del sábado, 27 de septiembre, en dónde se ha publicado


Este recurso que se presenta por los grupos parlamentarios de PSOE, IU, ICV-EUiA, CHA: la Izquierda Plural,  y UPyD, tiene el objetivo, entre otros de impedir la privatización de los Registros Civiles.

CCOO se había dirigido a todos estos grupos parlamentarios para que se presentara dicho recurso contra la privatización de los Registros Civiles.



 

 

Justicia se excluye de los sectores prioritarios para la tasa de reposición

Tal y como hemos adelantado, se confirma la congelación de los salarios de las empleadas y empleados públicos y la devolución de una parte de la paga extraordinaria hurtada en el año 2012  que el Gobierno pretenden hacernos creer que es debido a la supuesta "recuperación" tan publicitada de cara a las elecciones, pero lo cierto y verdad es que los  tribunales son los que le han obligado a esa devolución.

Os recordamos que la reforma de la LOPJ operada para poder llevar a cabo "el atraco" en la paga extra del año 2012 en la Administración de Justicia,  se publicó el 29 de diciembre de 2012 y, en ese momento, nuestra paga extra ya estaba devengada. Además ya hay más de una sentencia que obliga a la devolución íntegra de la paga extra en justicia.

En la Mesa general de Administraciones Públicas que tuvo lugar el jueves, el Gobierno aprobó una tasa de reposición del 50% para los sectores prioritarios de sanidad, educación, fuerzas del orden y seguridad, extinción de incendios y lucha contra el fraude.

CCOO denuncia que se excluya al Sector de la Administración de Justicia de los sectores priotarios. Esto supondrá que no habrá OPE en esta Administración en el año 2015 lo que, sumado a las reformas previstas, incidirá gravemente en la destrucción de empleo y es un paso más para conseguir el objetivo que se ha marcado el Gobierno: el desmantelamiento de la Administración de Justicia como servicio público.

viernes, 26 de septiembre de 2014

CCOO aplaza la huelga en Justicia a la espera de la respuesta del nuevo ministro

El Sector de la Administración de Justicia de CCOO ha pedido al nuevo ministro de Justicia, Rafael  Catalá, que retire los proyectos de su antecesor de privatización del Registro Civil y de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y que convoque la mesa de negociación, a la vez que aplaza la huelga convocada para el 8 de octubre en espera de su respuesta.

seguir leyendo en la web

hoja informativa

Relacionadas:

Sea bienvenida la dimisión de Gallardón, el peor ministro de Justicia en democracia
8 de octubre: defendamos el servicio público en la Administración de Justicia 

martes, 23 de septiembre de 2014

¡LUCHEMOS PARA DARLE LA VUELTA!

8 DE OCTUBRE HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONTRA SU DESMANTELAMIENTO, LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y CONTRA LA REFORMA DE LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL.

No a la supresión de partidos judiciales, no a la desaparición de los Juzgados de Paz, no a la pérdida de puestos de trabajo, no a la movilizad geográfica forzosa, no a la pérdida de retribuciones, no al cierre de Juzgados.

Madrid, 23 de septiembre de 2014.


La convocatoria de huelga de CCOO contra el desmantelamiento de la Administración de Justicia para el día 8 de octubre no es ni el principio ni el fin de la movilización contra el mayor ataque a los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos de un gobierno, en este caso, del PP y un ministro, Gallardón, que pone patas arriba toda la Justicia tal y como ahora la conocemos.

Pero el 8-Octubre sí es el punto de inflexión que desde CCOO consideramos necesario para darle la vuelta a un proyecto de LOPJ que podría aprobarse en las próximas semanas y que, auspiciado por el acuerdo sindical con tres sindicatos, supondría dejar de lado los derechos más elementales de los trabajadores (pérdida de puestos de trabajo, movilidad geográfica y funcional forzosa, desaparición de decenas de partidos judiciales existentes, pérdida de retribuciones, etc) y de la ciudadanía, y que pone punto final en escasos tres meses a toda una LOPJ que, en su versión en vigor (de 2003) costó año y medio de negociación y de movilizaciones, de la firma de dos acuerdos y de un referéndum vinculante, y todo ello también con un gobierno del PP y que solo modificó el actual Libro V y VI.

La LOPJ no se cambia todos los días, todos sabemos las dificultades para su modificación y no podemos perder esta oportunidad. Gallardón ha conseguido su propósito de dividir a las organizaciones sindicales firmando un preacuerdo totalmente ambiguo e inconcreto y cerrando cualquier posibilidad de seguir negociando el resto de cuestiones.

Las razones por las que CCOO no ha sucumbido a los intereses del Ministerio de Justicia las estamos explicando centro a centro, trabajador a trabajador, hoja a hoja, con argumentos, con los papeles en la mano, con el texto del preacuerdo firmado y con las alegaciones de CCOO, sin demagogias, sin insultos y sin engañar a los trabajadores.


CCOO podría haber firmado ese preacuerdo como han firmado otros, pero no lo hicimos porque creemos que con él perdemos todos.

CCOO podría haber renunciado a todas las movilizaciones como han hecho los demás, pero creemos que renunciando a la lucha perdemos todos

CCOO podría esperar a que el Consejo de Ministros de algún viernes próximo aprobara el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial pero… solo la movilización podrá lograr que Gallardón ceda en sus pretensiones.

CCOO podría esperar a la negociación de los Reglamentos de desarrollo de la LOPJ pero… solo se desarrolla lo que la LOPJ permita desarrollar.

CCOO podría esperar a que Gallardón decidiera dimitir…o no, pero no es el nombre lo que importa sino los contenidos de lo que se aprueba.

CCOO podría quedarse con los brazos cruzados pero entonces estaríamos incumpliendo con nuestra obligación de defender los derechos de los trabajadores/as.

Ahora somos las trabajadoras y los trabajadores los que tenemos que decidir, con argumentos y con responsabilidad pero también con valentía y coherencia. No es el momento de quedarse quieto, nos jugamos mucho, nos jugamos nuestro futuro y nuestros derechos.

Es el momento de actuar, de luchar para darle la vuelta a una reforma de la LOPJ que ataca profundamente nuestros derechos. Somos los trabajadores/as los que podemos avalar o no ese proyecto. CCOO no va a contribuir con el silencio al desmantelamiento de la Administración de Justicia.

¡POR QUE TÚ DECIDES!

8-OCTUBRE, HUELGA GENERAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

¡DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS!

¡DEFENDAMOS EL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA!

CCOO CONVOCA HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE TODA ESPAÑA EL DÍA 8 DE OCTUBRE EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO, CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y CONTRA LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.

CCOO SIGUE LUCHANDO PARA INTENTAR QUE SE DEROGE LA PRIVATIZACION DEL REGISTRO CIVIL Y LOGRAR QUE EL TEXTO DE LA LOPJ GARANTICE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y LOS DERECHOS LABORALES Y RETRIBUTIVOS DE LOS FUNCIONARIOS/AS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.



Las reformas que el Gobierno está pretendiendo imponer en la Administración de Justicia tienen el mismo objetivo que las medidas que ha venido adoptando en otros servicios públicos, como la sanidad o la educación, recortar derechos sociales y laborales.



La privatización del Registro Civil y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, supondrán la pérdida de miles de puestos de trabajo, un duro retroceso en los derechos laborales y retributivos de los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, además de añadir nuevos impedimentos a la ciudadanía para el acceso a la Justicia. Todas estas reformas, y sus objetivos, están incluidas en el Plan Nacional de reformas que el Gobierno del PP ha remitido a Bruselas para el periodo 2015-2017 y para CCOO es fundamental conseguir el mayor consenso posible para luchar contra todas estas reformas cuyo objetivo final no es otro que lar el servicio público de la Administración de Justicia.



Al mismo tiempo, la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía está pretendiendo imponer la Nueva Oficina Judicial y Fiscal y un plan de reordenación de efectivos, sin garantizar las retribuciones, ni el centro de destino, ni la totalidad de los puestos de trabajo.



PARA CCOO EXISTEN RAZONES MÁS QUE SUFICIENTES PARA CONVOCAR UNA HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: