Etiquetas
DELEGACION
(283)
BOLSAS DE TRABAJO
(230)
OPOSICIONES
(167)
CCOO
(158)
RECORTES
(158)
CONSEJERÍA
(157)
MOVILIZACIONES
(118)
CONCURSO DE TRASLADOS
(102)
GALLARDON
(101)
REGISTRO CIVIL
(95)
COMISION DE SERVICIOS
(87)
PRENSA
(83)
SALUD LABORAL
(70)
BOE
(63)
#EsPúblicoSálvalo
(62)
CONCENTRACIONES DE PROTESTA
(57)
sindicalismo
(45)
ReformaLOPJ
(41)
ANTISINDICALISMO
(40)
BOJA
(40)
NOJF
(40)
SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS
(39)
Portal Adriano
(37)
RAJOY
(37)
RETRIBUCIONES
(37)
MUGEJU
(35)
JORNADA Y HORARIO
(33)
TASAS JUDICIALES
(33)
FORMACION
(31)
HUELGA GENERAL
(30)
SERVICIOS PUBLICOS
(29)
VACACIONES PERMISOS Y LICENCIAS
(28)
Negociación
(25)
CALENDARIO LABORAL
(22)
PARTIDOS JUDICIALES
(22)
REFORMA LABORAL
(22)
EDIFICIOS JUDICIALES
(21)
Ministerio de Justicia
(21)
EMPLEO
(20)
SOLIDARIDAD
(20)
LOPJ
(19)
ACCION SOCIAL
(17)
RPTS
(17)
opinion
(14)
JUNTA DE PERSONAL
(13)
CGPJ
(12)
INFORMATICA
(10)
JUBILACION
(10)
MUSICA PARA RESISTENTES
(10)
PLAN DE SALVAGUARDIA
(10)
FUNCIONES
(9)
plantillas
(9)
GUARDIAS
(7)
SUSTITUCIONES
(7)
huelga
(7)
bolsa de trabajo
(6)
EBEP
(5)
ELECCIONES SINDICALES
(5)
Exige Tus Derechos
(5)
INSPECCION DE TRABAJO
(5)
PENSIONES
(5)
RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO
(5)
IAAP
(4)
REGIMEN DISCIPLINARIO
(4)
BOE.MUGEJU
(3)
HUMOR
(3)
JUNTA DE ANDALUCIA
(3)
MOVILIZACION
(2)
BOE. OPOSICIONES
(1)
Bolsa
(1)
Consejo de Ministros
(1)
Delegación
(1)
ENCIERROS
(1)
LEcr. Consejo de Ministros
(1)
Salud lanoral
(1)
TRABAJO
(1)
VACANTES
(1)
juzgados de paz
(1)
p
(1)
u
(1)
miércoles, 15 de octubre de 2014
Catalá presentará la reforma del Poder Judicial en semanas y revisará la ley de tasas
martes, 14 de octubre de 2014
Publicación listados Acción Social personal de la Administración de Justicia. Convocatoria 2012
Se informa que en el BOJA del
día
15 de octubre de 2014 se publicarán las Resoluciones de esta
Dirección General que a continuación se relacionan, por las
que se
aprueban los listados de las Ayudas de Acción Social del
personal al
servicio de la Administración de Justicia en la Comunidad
Autónoma
de Andalucía, correspondiente a la Convocatoria de 2012:
PROXIMA CONVOCATORIA NOMBRAMIENTOS DE PERSONAL INTERINO
En el día de hoy hemos recibido convocatoria de Comisión Paritaria de Seguimiento de las Bolsas de Trabajo, para el próximo día 16 de octubre a las 11.30 horas. con el siguiente orden del día.
1. - Aprobación del acta de la comision anterior.
2.- Nombramiento de personal interino.
3.- Ruegos y preguntas.
PERSONAL INTERINO DISPONIBLE
CCOO advierte a Rafael Catalá que no aceptará la privatización de los registros civiles
CCOO advierte al nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá, que no
aceptará el mantenimiento de la decisión de Gallardón y de Rajoy de
entregar la gestión de los registros civiles a los registradores
mercantiles. Anuncia, además, que impulsará, una iniciativa legislativa
popular (ILP) para lograr el mantenimiento de los registros civiles como
servicio público y gratuito, y dentro de la Administración de Justicia.
INFORMACIÓN ACTUALIZADA PROCESO SELECTIVO SECRETARIOS JUDICIALES 2014 y GESTION OEP 2013
RELACION DEFINITIVA OPOSICIONES GESTION
Adjuntamos enlace al BOE del lunes 13 de octubre, en donde se ha publicado,
Orden US/1864/2014, de 30 de septiembre, por la que se publica la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, acceso libre, convocado por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre.
viernes, 10 de octubre de 2014
EL GOBIERNO ANDALUZ (PSOE + IU) PARECE QUE PRETENDE MANTENER LOS RECORTES A PESAR DE LAS PROMESAS PÚBLICAS DE SU PRESIDENTA
Reproducimos informacion de la FSC-A:
EL GOBIERNO ANDALUZ (PSOE + IU) PARECE QUE PRETENDE MANTENER LOS RECORTES A PESAR DE LAS PROMESAS PÚBLICAS DE SU PRESIDENTA
Compañeras y compañeros, en las últimas horas hemos tenido conocimiento que el Gobierno Andaluz parece que está planteando, en su próximo presupuesto de 2015, mantener los recortes salariales y sociales que nos afectan a todas y todos los empleados públicos.
Desde CCOO dejamos claro que seguimos EXIGIENDO:
Elecciones Mugeju: voto por correo y STAJ
Reproducimos hoja informativa de los compañeros de la Sección Sindical de Huelva sobre Elecciones Mugeju, voto por correo y staj. Adjuntamos Resolucion de la Mesa Electoral, al respecto, ( ccoo ha presentado identica reclamación), al tiempo que os animamos a votar a las candidaturas de CCOO, por Andalucia Occidental
NOTA INFORMATIVA: VOTO POR CORREO MUGEJU
viernes, 3 de octubre de 2014
MANIFIESTO DE CCOO ANTE LA DIMISIÓN DE GALLARDÓN Y EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO MINISTRO DE JUSTICIA
1.- El pasado 23 de septiembre el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, presentó su
dimisión. Pero la dimisión de Gallardón no significa un cambio de la política de este Gobierno,
siguen en sus cargos el presidente del Gobierno y el resto de ministros que han aprobado de forma
colegiada, y sin fisuras, todas las reformas encaminadas a reducir el déficit, siguiendo el
programa remitido a la UE, cuya ejecución se desplegará durante el período 2015-1207 mediante
nuevos recortes presupuestarios y eliminación de derechos. La última decisión, el viernes 26 de
julio de 2014, la insoportable quinta congelación salarial consecutiva de los salarios de los
EE.PP., la inclusión más que insuficiente de una tasa de reposición de efectivos de un máximo del
50 %, muy alejada de la imprescindible convocatoria en la OEP de las miles de vacantes existentes
en la Administración de Justicia, manteniendo el Gobierno de forma interesada miles de empleos en
precario, y la devolución, claramente insuficiente, de una parte (que apenas alcanza el 25%) de la
paga extra de 2012, robada por Gallardón, el presidente del Gobierno y el resto de sus ministros,
aquel mes de julio de 2012.
2.- Esta dimisión venía siendo reclamada por cientos de miles de personas, entre las que se encontraban miles de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, y por CCOO, que venimos rechazando las reformas de Gallardón desde que aprobó la Ley de tasas judiciales que condenaba a la inmensa mayoría de la ciudadanía a no poder acudir a los Juzgados y Tribunales para defender de sus legítimos derechos.
2.- Esta dimisión venía siendo reclamada por cientos de miles de personas, entre las que se encontraban miles de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia, y por CCOO, que venimos rechazando las reformas de Gallardón desde que aprobó la Ley de tasas judiciales que condenaba a la inmensa mayoría de la ciudadanía a no poder acudir a los Juzgados y Tribunales para defender de sus legítimos derechos.
NOMBRAMIENTOS EN LA COMISION PARITARIA DE AYER
Nombramientos:
Auxilio-Mercantil 1 Cadiz- Refuerzo-Manuel Lopez Manjon.
Tramitacion-Mercantil 1 Cadiz-Maternidad-Pilar Burgoa
No disponibilidad de interinos:
Con el voto en contra de CCOO, se ha aceptado la renuncia a llamamientos de una interina, que alegando un supuesto, el cual, según nuestro criterio, no se encuntra contemplado en el regimen de renuncias, del artículo 11 b) 1 e. de la Orden . Aquel personal de la bolsa, que se pueda considerar afectado, rogamos nos contacte. CCOO pone sus servicios juridicos a su disposicion.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Sobre PGE 2015: abono 25% paga extra 2012; cuotas derechos pasivos y MUGEJU y cuarto aplazamiento permiso paternidad
Adjuntamos información complementaria a la nota remitida ayer sobre los PGE 2015.
En la disposición adicional décima del proyecto de Ley de los PGE 2015 se establece la devolución en
determinados casos de aproximadamente el 25 % de la paga extra robada en
diciembre de 2012 (aunque no exactamente, pues se devolverán solo 44 días de los
183 días trabajados desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre [periodo de
devengo de la paga extra]. Los 44 días que se devuelven se corresponden con el
período trabajado hasta el 14 de julio fecha de publicación del RDL 20/2012).
RESPECTO AL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA.
La disposición
adicional décima apartado dos, letra b) establece:
Dos. Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de
diciembre de 2012 del personal del sector público estatal.
b) El personal incluido en los puntos 3, 3bis, 3ter y 4 del artículo 3
del Real Decreto-ley 20/2012, percibirá un 24,04
por ciento de los importes dejados de percibir por aplicación de dichos
preceptos.
(en los
apartados 3 y siguientes hasta el apartado 4 del citado artículo 3 del RDL
20/2012 está incluido todo el personal de la Administración de
Justicia, jueces y fiscales y poder judicial)
Tal y como
está redactada la disposición adicional décima del proyecto de LPGE 2015, el
abono de ese 24,04% de la paga extra
de diciembre 2012 debe hacerse a todo
el personal de la
Administración de Justicia de todas las CCAA,
transferidas o no, porque se refiere a artículos de la ley de presupuestos
del Estado para 2012, que a su vez hace referencia a cuerpos de secretarios y
funcionarios al servicio de la Administración de Justicia de toda España, sin
excepción. Pues las pagas extras del personal de la Administración de
Justicia de toda España son idénticas en todos los ámbitos y están reguladas en
la Ley de
Presupuestos Generales del Estado, no en normas autonómicas.
Por tanto,
ese ridículo 24,04 % de la paga extra de diciembre (ej. para una paga extra de
diciembre de unos 1500 euros, la devolución sería el 24,04% de 1500 = 360,6 €)
lo deben abonar todas las CCAA sin excepción.
Oposiciones gestión, turno libre, OPE 2013, propuesta definitiva de aprobados
Adjuntamos enlace a la página web del Ministerio de Justicia en donde se ha publicado:
1) Acuerdo del TCU del proceso selectivo para acceso al Cuerpo de Gestión, turno libre, OPE 2013, mediante el cual:
- Se hacen públicas las calificaciones obtenidas en la evaluación de conocimientos de la lengua oficial autonómica en los ámbitos territoriales de Cataluña y Comunidad Valenciana, que, de acuerdo con lo dispuesto en las bases de convocatoria se publican separadamente y sin sumarse a las notas obtenidas en los ejercicios obligatorios de la oposición.
- Se rectifica la errata observada en el listado de aprobados de la oposición del ámbito territorial correspondiente a la Comunidad Valenciana.
- Se elevar a la Secretaría de Estado de Justicia la propuesta definitiva de aprobados del proceso selectivo.
martes, 30 de septiembre de 2014
CCOO denuncia que elevar la tasa de reposición al 50 % como máximo no resuelve nada pues deja sin convocar la mayoría de las plazas existentes
EL
GOBIERNO PUBLICA HOY EN LA WEB DE HACIENDA EL PROYECTO DE LEY GENERAL
DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO 2015
MONTORO
INCLUYE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, EN EL LÍMITE MÁXIMO DEL
50% DE LA TASA DE REPOSICIÓN PARA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015
CCOO
DENUNCIA QUE LAS PLAZAS QUE SE PODRÁN CONVOCAR SIGUEN SIENDO
TOTALMENTE INACEPTABLES, PORQUE LA TASA DE REPOSICIÓN ES UN NÚMERO
RIDÍCULO EN RELACIÓN CON LAS NUMEROSAS VACANTES EXISTENTES
LA
NUEVA CONGELACIÓN SALARIAL DE LOS EMPLEADOS/AS PÚBLICOS ES UNA
NUEVA VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS, MÁS GRAVE AÚN CUANDO NO SE
DEVUELVE LA TOTALIDAD DE LA PAGA EXTRA ROBADA EN 2012
CCOO
vuelve a denunciar las falsedades del Gobierno en relación con la
aprobación de la OEP para 2015. Que
se incremente hasta un máximo del 50% la tasa de reposición, no
significa en absoluto la convocatoria de una oferta pública de
empleo sustancial que acometa de una vez la lucha contra el empleo en
precario, porque:
El Consejo de Estado saca los colores a Justicia por intentar crear un colegio de registradores paralelo
- El dictamen pide al ministerio que rehaga el “oscuro” y “confuso” borrador porque contiene elementos “inconstitucionales”
- Dice que el Gobierno se “extralimita” al otorgar competencias sobre todos los registros a la nueva corporación, e interferir en las del Colegio de Registradores
- Hacienda exige “publicidad y concurrencia” para el concurso del polémico nuevo sistema informático registral
- CCOO ampliará su denuncia contra Rajoy y Ruiz- Gallardón ante la Fiscalía General del Estado.
PROXIMA COMISION PARITARIA NOMBRAMIENTO INTERINOS
En el día de hoy, hemos recibido de la Delegación convocatoria de Comisión
paritaria para el proximo 02 de octubre de 2014, con el siguiente orden del día.
1. Aprobacion del acta de la comisión anterior
3. No disponibilidad de interinos en Bolsa.
3. Nombramiento de Personal Interino.
4. Estudio Peticion Comision Humanitaria para Málaga.
5. Ruegos y preguntas.
lunes, 29 de septiembre de 2014
CCOO remite carta al nuevo ministro de Justicia
Madrid
a 29 de septiembre de 2014
En
la carta que CCOO
ha dirigido en el día de hoy al nuevo ministro de Justicia le hemos
trasladado, entre otras cuestiones, las siguientes:
“El
proyecto de Ley del Registro Civil contiene un clarísimo proceso de
privatización de este servicio público, que se hace además en
favor de intereses personales y familiares del propio presidente del
Gobierno, del anterior ministro de Justicia y de altos cargos del
Ministerio de Justicia, aspecto que CCOO
ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado y ante la Oficina
de Conflictos e Intereses del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas.”
“El
anteproyecto de LOPJ, basa sus contenidos en un mayor control
político de los tribunales de justicia y en una reducción drástica
del servicio público, eliminando cientos de partidos judiciales que
conllevará el cierre de gran cantidad de órganos judiciales y,
además, contiene un inaceptable y absolutamente innecesario proceso
de privatización, al otorgar a los Procuradores una gran parte de
los actos de comunicación y ejecución que, inexplicablemente,
dejarían de ser realizados por funcionarias y funcionarios
públicos.”
El suculento negocio de la privatización del Registro Civil
PARA
CCOO
LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL EN MANOS DE LOS REGISTRADORES
MERCANTILES SUPONDRÁ UN SUCULENTO NEGOCIO PARA LOS FAMILIARES Y
AMIGOS DE RAJOY Y DEL EXMINISTRO GALLARDÓN.
Madrid,
29 de septiembre de 2014
La
privatización del Registro Civil en manos de los Registradores
Mercantiles tiene los suficientes elementos oscuros y posiblemente
delictivos como para que el nuevo ministro de Justicia dé marcha
atrás inmediatamente a lo que se está demostrando un suculento
negocio en manos de un pequeño grupo de registradores mercantiles,
familiares y amigos de Rajoy y Gallardón, y un entramado empresarial
para la adjudicación del sistema informático integrado a una
empresa en particular.
CCOO
ya denunció ante la FGE que la participación de Rajoy y Gallardón
en la decisión de privatizar el Registro Civil poniéndolo en manos
de los Registradores Mercantiles podría vulnerar el deber de
abstención. Ahora es “voz populi” también lo que hay detrás de
ese negocio y algunos medios de comunicación ya se han hecho eco de
nuestra denuncia y en interesantes artículos, muy ilustrativos,
denuncian lo que parece ser un suculento negocio:
La adjudicación millonaria de un nuevo sistema informático abre una guerra entre Gobierno y registradores-. Articulo de Prensa
La adjudicación millonaria de un nuevo sistema informático abre una guerra entre Gobierno y registradores
El contrato ha sido licitado por una empresa pública del Ministerio de Defensa, Isdefe, en un procedimiento cerrado
Los registradores advierten de que el concurso opaco ha sido diseñado para que lo gane la empresa Futuver
Denuncian
que una minoría dentro del gremio, en cuya órbita sitúan al hermano del
presidente Rajoy, maniobra para crear un Colegio paralelo
Futuver dice que no se presenta a la licitación, pero que se asociará con la adjudicataria
BEGOÑA P. RAMÍREZ - Actualizada 27/09/2014 a las 18:22
¿Por qué los compañeros de Rajoy le denuncian? -Artículo de prensa-
Cómo llevaría Alberto Ruiz-Gallardón su Ministerio, que en un dictamen del Consejo de Estado al que ha tenido acceso este diario aparece esto: la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia recomienda que se modifique «en contenido, estructura y forma» un proyecto del real decreto del mismo Gallardón. Así de insólito. El ministro dimitió en la misma semana en que explotó discretamente otro lío de su Ministerio con mucha menor trascendencia pública que la reforma de la ley del aborto, pero que afecta personalmente al presidente del Gobierno y a sus hermanos.
Se trata de la decisión del Gobierno del pasado 4 de julio de encomendar a los compañeros registradores de Rajoy la llevanza del Registro Civil y organizar en agosto la discreta adjudicación millonaria de un nuevo y único sistema informático para todos los registros españoles. Todo por «procedimiento negociado y sin publicidad», sólo con empresas invitadas, y alegando «seguridad nacional». Para ello, la ley crea una nueva Corporación de Derecho Público con capacidad de formalizar el contrato al margen del Colegio de Registradores de la Propiedad, al que pertenece el propio Rajoy, que es aún titular -aunque no ejerza- del Registro de la Propiedad de Santa Pola. Todo este extraño montaje legal, que ha desarrollado Gallardón como titular del Ministerio de Justicia, ha provocado que la junta directiva del Colegio de Registradores haya decidido presentar una denuncia sin precedentes ante la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) contra la norma firmada en persona por su compañero Rajoy, por vulnerar, en su opinión, lo que debe ser una contratación pública normal. Así lo desvela el propio decano del colegio, Gonzalo Aguilera, en una carta interna (ver extracto adjunto) a la que ha tenido acceso este diario.
Se admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad contra el RDL 8/2014
Se admite a trámite el recurso de inconstitu cionalidad contra el RDL 8/2014 (contra la privatizac ión de los Registros Civiles)
Adjuntamos enlace al BOE del sábado, 27 de septiembre, en dónde se ha publicado
Este
recurso que se presenta por los grupos parlamentarios de PSOE, IU,
ICV-EUiA, CHA: la Izquierda Plural, y UPyD, tiene el objetivo, entre
otros de impedir la privatización de los Registros Civiles.
CCOO se
había dirigido a todos estos grupos parlamentarios para que se
presentara dicho recurso contra la privatización de los Registros
Civiles.
Justicia se excluye de los sectores prioritarios para la tasa de reposición
Tal y como hemos adelantado,
se confirma la congelación de los salarios de las empleadas y empleados
públicos y la devolución de una parte de la paga extraordinaria hurtada
en el año 2012 que el Gobierno pretenden hacernos creer que es debido a
la supuesta "recuperación" tan publicitada de cara a las elecciones,
pero lo cierto y verdad es que los tribunales son los que le han obligado a esa devolución.
Os recordamos que la reforma de la
LOPJ operada para poder llevar a cabo "el atraco" en la paga extra del
año 2012 en la Administración de Justicia, se publicó el 29 de
diciembre de 2012 y, en ese momento, nuestra paga extra ya estaba
devengada. Además ya hay más de una sentencia que obliga a la devolución
íntegra de la paga extra en justicia.
En la Mesa general de Administraciones Públicas que tuvo lugar el jueves, el Gobierno aprobó una tasa de reposición del 50% para los sectores prioritarios de sanidad, educación, fuerzas del orden y seguridad, extinción de incendios y lucha contra el fraude.
CCOO denuncia
que se excluya al Sector de la Administración de Justicia de los
sectores priotarios. Esto supondrá que no habrá OPE en esta
Administración en el año 2015 lo que, sumado a las reformas previstas,
incidirá gravemente en la destrucción de empleo y es un paso más para
conseguir el objetivo que se ha marcado el Gobierno: el desmantelamiento
de la Administración de Justicia como servicio público.
viernes, 26 de septiembre de 2014
CCOO aplaza la huelga en Justicia a la espera de la respuesta del nuevo ministro

seguir leyendo en la web
hoja informativa
Relacionadas:
Sea bienvenida la dimisión de Gallardón, el peor ministro de Justicia en democracia
8 de octubre: defendamos el servicio público en la Administración de Justicia
martes, 23 de septiembre de 2014
¡LUCHEMOS PARA DARLE LA VUELTA!
8
DE OCTUBRE HUELGA
EN
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONTRA SU DESMANTELAMIENTO, LA
PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y CONTRA LA REFORMA DE LEY ORGANICA
DEL PODER JUDICIAL.
No
a la supresión de partidos judiciales, no a la desaparición de los
Juzgados de Paz, no a la pérdida de puestos de trabajo, no a la
movilizad geográfica forzosa, no a la pérdida de retribuciones, no
al cierre de Juzgados.
Madrid,
23 de septiembre de 2014.
La
convocatoria de huelga
de CCOO
contra
el desmantelamiento de la Administración de Justicia
para el día 8
de octubre
no es ni el principio ni el fin de la movilización contra el mayor
ataque a los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos de un
gobierno, en este caso, del PP y un ministro, Gallardón, que pone
patas arriba toda la Justicia tal y como ahora la conocemos.
Pero
el 8-Octubre sí es el punto de inflexión que desde CCOO
consideramos necesario para darle la vuelta a un proyecto de LOPJ que
podría aprobarse en las próximas semanas y que, auspiciado por el
acuerdo sindical con tres sindicatos, supondría dejar de lado los
derechos más elementales de los trabajadores (pérdida de puestos de
trabajo, movilidad geográfica y funcional forzosa, desaparición de
decenas de partidos judiciales existentes, pérdida de retribuciones,
etc) y de la ciudadanía, y que pone punto final en escasos tres
meses a toda una LOPJ que, en su versión en vigor (de 2003) costó
año y medio de negociación y de movilizaciones, de la firma de dos
acuerdos y de un referéndum vinculante, y todo ello también con un
gobierno del PP y que solo modificó el actual Libro V y VI.
La
LOPJ no se cambia todos los días, todos sabemos las dificultades
para su modificación y no podemos perder esta oportunidad. Gallardón
ha conseguido su propósito de dividir a las organizaciones
sindicales firmando un preacuerdo totalmente ambiguo e inconcreto y
cerrando cualquier posibilidad de seguir negociando el resto de
cuestiones.
Las
razones por las que CCOO
no ha sucumbido a los intereses del Ministerio de Justicia las
estamos explicando centro a centro, trabajador a trabajador, hoja a
hoja, con argumentos, con los papeles en la mano, con el texto del
preacuerdo firmado y con las alegaciones de CCOO,
sin demagogias, sin insultos y sin engañar a los trabajadores.
►CCOO
podría haber firmado ese preacuerdo como han firmado otros, pero no
lo hicimos porque creemos que con él perdemos todos.
►CCOO
podría haber renunciado a todas las movilizaciones como han hecho
los demás, pero creemos que renunciando a la lucha perdemos todos
►CCOO
podría esperar a que el Consejo de Ministros de algún viernes
próximo aprobara el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial
pero… solo la movilización podrá lograr que Gallardón ceda en
sus pretensiones.
►CCOO
podría esperar a la negociación de los Reglamentos de desarrollo de
la LOPJ pero… solo se desarrolla lo que la LOPJ permita
desarrollar.
►CCOO
podría esperar a que Gallardón decidiera dimitir…o no, pero no es
el nombre lo que importa sino los contenidos de lo que se aprueba.
►CCOO
podría quedarse con los brazos cruzados pero entonces estaríamos
incumpliendo con nuestra obligación de defender los derechos de los
trabajadores/as.
Ahora
somos las trabajadoras y los trabajadores los que tenemos que
decidir,
con argumentos y con responsabilidad pero también con valentía y
coherencia. No es el momento de quedarse quieto, nos jugamos mucho,
nos jugamos nuestro futuro y nuestros derechos.
Es
el momento de actuar, de luchar para darle la vuelta a una reforma de
la LOPJ que ataca profundamente nuestros derechos. Somos los
trabajadores/as los que podemos avalar o no ese proyecto. CCOO
no
va a contribuir con el silencio
al
desmantelamiento de la Administración de Justicia.
¡POR
QUE TÚ DECIDES!
8-OCTUBRE,
HUELGA GENERAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
¡DEFENDAMOS
NUESTROS DERECHOS!
¡DEFENDAMOS
EL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA!
CCOO CONVOCA HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE TODA ESPAÑA EL DÍA 8 DE OCTUBRE EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO, CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL Y CONTRA LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.
CCOO
SIGUE LUCHANDO PARA INTENTAR QUE SE DEROGE LA PRIVATIZACION DEL
REGISTRO CIVIL Y LOGRAR QUE EL TEXTO DE LA LOPJ GARANTICE LOS PUESTOS
DE TRABAJO Y LOS DERECHOS LABORALES Y RETRIBUTIVOS DE LOS
FUNCIONARIOS/AS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
Las
reformas que el Gobierno está pretendiendo imponer en la
Administración de Justicia tienen el mismo objetivo que las medidas
que ha venido adoptando en otros servicios públicos, como la sanidad
o la educación, recortar derechos sociales y laborales.
La
privatización del Registro Civil y la reforma de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, supondrán la pérdida de miles de puestos de
trabajo, un duro retroceso en los derechos laborales y retributivos
de los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia,
además de añadir nuevos impedimentos a la ciudadanía para el
acceso a la Justicia. Todas estas reformas, y sus objetivos, están
incluidas en el Plan Nacional de reformas que el Gobierno del PP ha
remitido a Bruselas para el periodo 2015-2017 y para CCOO
es fundamental conseguir el mayor consenso posible para luchar contra
todas estas reformas cuyo objetivo final no es otro que lar el
servicio público de la Administración de Justicia.
Al mismo tiempo, la Consejería de Justicia de la
Junta de Andalucía está pretendiendo imponer la Nueva Oficina
Judicial y Fiscal y un plan de reordenación de efectivos, sin
garantizar las retribuciones, ni el centro de destino, ni la
totalidad de los puestos de trabajo.
PARA
CCOO
EXISTEN RAZONES MÁS QUE SUFICIENTES PARA CONVOCAR UNA HUELGA EN LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA:
sábado, 20 de septiembre de 2014
El 8 de octubre habrá huelga en Justicia (Entrevista a Ramón Alveré, Sec. Gral. Sector Justicia de CCOO)
![]() |
Ramón Alvaré y Ramón Gorríz - CC.OO
|
5.000 plazas van a desaparecer de Justicia de un plumazo (Ramón Alvaré - CC.OO.)
Finalmente habrá convocatoria de huelga en los Registros Civiles dependientes del Ministerio de Justicia?
Sin lugar a dudas, la huelga está fijada para el 8 de octubre y será en todo el ámbito estatal, no sólo en aquellos territorios dependientes del Ministerio de Justicia. La privatización de este servicio público afecta a toda España, a todos los trabajadores/as de la Administración de Justicia y a todos/as los ciudadanos/as que van a perder otro servicio público a manos privadas.
¿Qué significaría para el ciudadano la externalización de este servicio, ya que el propio Ministerio dice que serán más eficaces y no tendrá ningún coste adicional?
Ya de partida el Ministerio ha reconocido que el servicio no será tan directo como se da en la actualidad ya que estará centralizado en las capitales de provincia, con lo que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas dejarán de tener ese acceso tan directo que tienen a día de hoy desde los registros civiles y los Juzgados o Agrupaciones de Paz. El ciudadano perderá la profesionalidad de los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia, que tan bien han llevado el servicio durante más de 100 años pese a la escasez de medios que han tenido que padecer. Resulta curioso que pretendan llevar la modernidad y los avances informáticos al Registros Civil cuando se pretende privatizar y no cuando es un servicio público servido por funcionarios y funcionarias como ha sido hasta ahora.
Tampoco nos queda nada claro cuando se habla de la “gratuidad”. Desde el principio han querido vender a la opinión pública que iba a seguir siendo un servicio gratuito pero hace escasos dos meses se ha demostrado que no es así. Para temas de nacionalidad habrá que ir previamente a los notarios y ahí ya empezamos con unos pagos superiores a los 50 euros, cuando hasta ahora ese servicio es completamente gratuito.
¿Cuántos empleados públicos podrían verse afectados por esta medida?
Entre personal de Juzgados de Paz y Agrupaciones de Juzgados de Paz, y personal que presta sus servicios en los diferentes Registros Civiles de toda España hay más de 5000 funcionarios/as afectados. 5000 plazas que van a desaparecer de un plumazo.
¿Qué pasaría con estos empleados públicos, sería recolocados en otros servicios?
El Ministerio a la fuerza recolocará al personal titular que presta sus servicios en esos puestos de trabajo. El problema se plantea con el personal no titular, los compañeros y compañeras que son interinos. A los que sirven en estos puestos que van a desaparecer no tienen la obligación de reubicarlos, y los que sirven en otros destinos verán cómo a sus plazas llegará personal reubicado de las plazas que se pierden, difícilmente el Ministerio de Justicia o las Comunidades correspondientes mantengan a dos personas en una misma plaza.
¿Cree que esta decisión tiene vuelta a atrás?
Desde Comisiones Obreras estamos convencidos de que sí. Sobran ejemplos en los que la lucha de los diferentes colectivos ha servido para dar marcha atrás medidas como la que nos afecta por la privatización del Registro Civil. El Ministerio de Justicia ha dejado marcado el camino que nos queda para dar marcha atrás a esta decisión: ¡La lucha!
El Gobierno de Rajoy, con su Ministro a la cabeza, está poniendo patas arriba la actual estructura judicial ¿Cree que con todo lo que está ocurriendo la Justicia está siendo cada vez más injusta y más alejada de los ciudadanos?
Sin lugar a dudas la Justicia cada vez está más alejada de los ciudadanos y ciudadanas, a la vista está con la privatización del Registro Civil, la creación de los tribunales de instancia, la ley de Tasas... Lamentablemente este camino ya fue trazado por el anterior Gobierno. El último Ministro socialista en materia de Justicia decidió imponer costas en los procedimientos Contencioso-Administrativo, aquella medida significó un bajón espectacular en los procedimientos de esa materia, sobre todo en temas laborales de los empleados y empleadas públicos que vieron cercenada su opción de ir a los tribunales a exigir sus derechos laborales. Se ve que el actual Gobierno tomó buena nota y sigue por ese camino marcado. Da la sensación que hay un acuerdo PSOE-PP para que los ciudadanos y ciudadanas no acudamos a la Justicia, o al menos que sólo acudan los que la pueden pagar.
Por último, ¿Tienen ustedes datos sobre como está afectando la Ley de Tasas Judiciales en cuando al número de recursos presentados?
Nosotros esos datos no los tenemos, en repetidas ocasiones se las hemos pedido al Ministerio, al igual que las diferentes comunidades autónomas pero no hemos obtenido respuesta. En los diarios hemos visto publicados datos sobre las tasas pero desconocemos si son o no oficiales.
Publicado el 19 septiembre en http://canaldelfuncionario.laverdad.es/
ENLACE A LA PUBLICACIÓN
viernes, 19 de septiembre de 2014
CONVOCATORIAS DE COMISIONES DE SERVICIO EN GRANADA, MALAGA Y SEVILLA
Fecha de publicación: 18/09/2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
CCOO insta al Gobierno andaluz a que devuelva en 2015 derechos recortados a su personal

En el escrito, CCOO reitera medidas alternativas
de ahorro que deben realizarse antes que prolongar las medidas
extraordinarias que ponen al personal de la Junta en el grupo de cabeza
de empleados “más recortados”:
Se solcita a los grupos parlamentarios la recuperación de derechos como las pagas extraordinarias (tanto la paga completa de diciembre de 2012, como la parte no abonada en ambas pagas de 2013 y 2014), suprimir la reducción de salario y jornada de personal laboral temporal y funcionario interino, recuperar derechos de jubilación (incluido el premio del personal laboral), recuperación de ayudas de acción social,asuntos propios, vacaciones, IT, etc.
Según el sindicato, los trabajadores y trabajadoras de la administración autonómica han sufrido fuertes recortes en sus derechos, fruto de medidas políticas adoptadas tanto por el gobierno central como por el autonómico. Los recortes adoptados por el Gobierno de Andalucía, de mayor calado que los ya de por sí gravísimos ataques perpetrados por el Gobierno Central, no solo suponen un grave atentado contra los derechos laborales de los empleados y empleadas del sector público, sino que ponen en serio riesgo la continuidad de servicios esenciales para la ciudadanía, siendo uno de sus principales efectos la disminución sustancial de los recursos humanos disponibles para tales servicios.
Se solcita a los grupos parlamentarios la recuperación de derechos como las pagas extraordinarias (tanto la paga completa de diciembre de 2012, como la parte no abonada en ambas pagas de 2013 y 2014), suprimir la reducción de salario y jornada de personal laboral temporal y funcionario interino, recuperar derechos de jubilación (incluido el premio del personal laboral), recuperación de ayudas de acción social,asuntos propios, vacaciones, IT, etc.
Según el sindicato, los trabajadores y trabajadoras de la administración autonómica han sufrido fuertes recortes en sus derechos, fruto de medidas políticas adoptadas tanto por el gobierno central como por el autonómico. Los recortes adoptados por el Gobierno de Andalucía, de mayor calado que los ya de por sí gravísimos ataques perpetrados por el Gobierno Central, no solo suponen un grave atentado contra los derechos laborales de los empleados y empleadas del sector público, sino que ponen en serio riesgo la continuidad de servicios esenciales para la ciudadanía, siendo uno de sus principales efectos la disminución sustancial de los recursos humanos disponibles para tales servicios.
martes, 16 de septiembre de 2014
Oposiciones Gestión, P.I., OPE 2103. Valoración de méritos
Adjuntamos enlace a la página web del Ministerio de Justicia en dónde se ha publicado el acuerdo del Tribunal del proceso selectivo para acceso al Cuerpo de gestión procesal, turno P.I., OPE 2013 por el cual se aprueba y se hace pública la Relación Definitiva de valoraciones de méritos de la fase de concurso de los aspirantes aprobados en la fase de oposición; se eleva a la Secretaría de Estado de Justicia la propuesta definitiva de aprobados y se publica, junto con la nota de las fases de oposición y concurso, aunque separada de ella y sin sumarse a la misma, la obtenida en la lengua oficial distinta al castellano de la Comunidad Autónoma por cuyo ámbito territorial concurre el aspirante.
CCOO demandará al Ministerio de Justicia por vulnerar el derecho a la libertad sindical

CONVOCATORIAS EN MATERIA DE SALUD LABORAL
CONVOCATORIA DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Orden del Día:
.- Programación de Trabajos
.- Evaluación de Riesgos por enfermedades contagiosas en el ámbito judicial. Incidentes en los Juzgados de Guardia de Algeciras, el pasado mes de agosto.*
.- Ruegos y preguntas.
* El pasado 6 de agosto, sin grandes "alaracas" ni "bombo mediático" CCOO puso este asunto en manos de los Técnicos del Centro de Prevención, miembros del Comité Provincial designados por la empresa, dando traslado igualmente del asunto a la Dirección General, solicitando se tomaran todas las medidas de prevención ante el riesgo biológico ( a raiz de la alarma por el Ebola), y se
informara convenientemente al personal funcionario afectado, asi como se informara a los Delegados de Prevencion de las medidas
adoptadas.
*Hemos solicitado se posponga dicha reunión, porque el Delegado de Prevencion de CCOO, se encuentra ese día de guardia. (os recordamos que todos los delegados de esta Sección Sindical estamos en nuestros puestos de trabajo)
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION DE LOS JUZGADOS DE SAN FERNANDO
Igualmente y a los efectos de información, consulta, y
participación, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 36.2.a) de la LPRL, hemos sido convocados para poder participar en la primera visita que efectuarán los técnicos de la Unidad de Prevencion, el viernes, 19 de septiembre,
a las 9 horas, para la elaboracion del Plan de Emergencia y Evacuacion de los Juzgados de San Fernando.
lunes, 15 de septiembre de 2014
REUNION DE LA COMISION COORDINADORA DEL SAJ DE CCOO DE ANDALUCIA

RELACIONADAS
CCOO denuncia a Rajoy y Gallardón ante el Fiscal por privatizar los registros civiles
CCOO rechaza el proyecto de reforma de la LOPJ de Gallardón
El Gobierno da un paso más en la privatización del Registro Civil
CCOO se concentra en solitario ante el Tribunal Supremo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)