Etiquetas

martes, 7 de enero de 2014

Formación 2014 para las administraciones públicas

 Importante: "Las inscripciones de los/as alumnos/as serán válidas, siempre que se produzca la convocatoria AFEDAP 2014 y el plan de formación de la FSC-CCOO sea aprobado por la Comisión General, órgano de gobierno de dicho acuerdo".  seguir leyendo en la web de FSC.CCOO 


Información sobre los cursos y modelo de solicitud
Acceso al portal para inscripciones a la programación territorial 


FRENTE AL MANTRA ANTISINDICAL, RECUERDA:

 Los fondos de formación salen de las cotizaciones de trabajadores y empresarios. Los funcionarios no cotizan por ello, pero si se benefician de ello *. Del 100% de los fondos de formación: 90 % es gestionado por los empresarios, que contratan, por ejemplo, con El Mundo (Unidad Editorial), cerca de un millón de euros anuales, en cursos de chino mandarín..,  4 % por CC.AA.,  3 % por el Estado y 3 % a repartir entre sindicatos. 
* Real Decreto 395/2007 por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo.


sábado, 4 de enero de 2014

PLAN DE FORMACIÓN DEL IAAP 2014

En el BOJA de ayer se publica Resolución de 20 de diciembre de 2013, de la Dirección del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación para 2014 y se convocan los cursos de los Programas de Formación General, de Especialización y de Justicia.
   
PDF oficial auténtico 

Las solicitudes se podrán presentar desde el día 7 al día 31 de enero. Se presentará una única solicitud a través de la aplicación informática para la tramitación de solicitudes de participación en actividades formativas (SAFO) cuya dirección es: http://www.juntadeandalulcia.es/institutodeaministracionpublica/proyectos/safo

En la cabecera de la solicitud se indicará un máximo de cuatro actividades enumeradas por orden de preferencia. Para las actividades de modalidad presencial sólo se podrá solicitar la participación en los cursos programados en la provincia de Cádiz.

Quienes sean seleccionados y asistan a las actividades formativas de la modalidad presencial tendrán derecho desde el inicio del curso a percibir las indemnizaciones por razón del servicio que les correspondan.

Los contenidos y objetivos de cada actividad formativa convocada se podrán consultar en la página web del IAAP

NOMBRAMIENTOS EN LA COMISIÓN DE AYER


AUXILIO

Mixto 1Rota .- Francisco Ramirez Monje
1ª Instan-3 Cádiz .- Consuelo Masia Martinez
Mercantil Cádiz. - Magdalena Camacho Pareja
Penal 3 Jerez -  Antonio López Tello

TRAMITACION

Mixto 1 San Roque .-Mª Paz Medina Pérez
Penal 2 Algeciras.- Mª Jose Galiano Cossio
Social 1 Jerez.- Consuelo Cobos Quiñones
Mixto 2 Puerto Real  (refuerzo 3 meses) Marina Pulido Quiñonez

GESTION

Mixto 2 Barbate.- Mª Dulce Perez Duran
Mixto 2 Barbate.- Cristina Rosa Parra Silva


Todas las plazas vacantes (salvo refuerzo de  Puerto Real)



viernes, 20 de diciembre de 2013

CONFIRMADA INFORMACIÓN SOBRE EL CUARTO DÍA DE ASUNTOS PARTICULARES



Acaba de terminar la mesa general de las AAPP en la que el Ministerio de Hacienda y AAPP ha comunicado, tal y como CCOO ha informado, sobre la publicación mañana, 21 de diciembre de 2013 en el BOE de la reforma del artículo 48.K del EBEP (mediante la introducción de una disposición adicional cuarta en la ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público), que introduce un cuarto día de asuntos particulares (como sabéis, el gobierno en este apartado nos sigue debiendo cinco días de los nueve días de asuntos particulares de que disponíamos antes de los injustos e intolerables recortes de julio de 2012, además nos debe también los días adicionales de vacaciones y asuntos particulares por antigüedad de los que también disponíamos).

Como hemos venido informando, este cuarto día tiene efectos inmediatos ya para 2013, y se podrá disfrutar desde el día siguiente a la publicación en el BOE de esta Ley, es decir, a partir del día 23 de diciembre de 2013.

APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA REFORMA DEL ARTÍCULO 48 K DEL EBEP (cuarto día de asuntos particulares)

Ayer, el congreso de los diputados aprobó definitivamente la ley orgánica de control de la deuda comercial en el sector público, que incluye una disposición adicional cuarta que modifica el artículo 48.k del EBEP (Ley 7/2007 de 12 de abril).

El texto de dicha disposición adicional es el siguiente:

Disposición adicional cuarta. (nueva)

Primero. El apartado k del artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, queda con la siguiente redacción:
«Por asuntos particulares, cuatro días cada año».

Segundo. La limitación que el apartado Tres del artículo 8 del Real Decreto Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, establece respecto a los convenios, pactos y acuerdos para el personal funcionario y laboral de las Administraciones Públicas y sus Organismos y Entidades, vinculados o dependientes de las mismas, debe entenderse referenciada a la nueva redacción dada al artículo 48 de la Ley 7/2007, de 12 de abril del Estatuto Básico del Empleado Público de conformidad con el apartado primero de esta Disposición.

PUBLICACIÓN NUEVO LISTADO PROVISIONAL SALVAGUARDIAS 2014

Por la Delegación se nos informa que es su intención publicar en el día de hoy, un nuevo listado provisional con los adjudicatarios del Plan de Salvaguardia 2014

Las posibles alegaciones serían 5 días hábiles a contar a partir del día siguiente.


BOE 20.12.13 listas provisionales admitidos y excluidos oposiciones acceso al Cuerpo de Gestión

Adjuntamos enlace al BOE de hoy, en dónde se ha publicado:

Orden JUS/2380/2013, de 13 de diciembre, por la que se corrigen errores en la Orden JUS/2310/2013, de 25 de noviembre, por la que se nombran Secretarios Judiciales de la tercera categoría, turno promoción interna, a los aspirantes que han superado el proceso selectivo convocado por Orden JUS/3178/2011, de 15 de noviembre. OPE 2011.


Orden JUS/2385/2013, de 12 de diciembre, por la que se aprueban las listas provisionales de admitidos y excluidos al proceso selectivo de acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, promoción interna y libre, convocado por Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre. OPE 2013.

La falsa paga extra

CCOO manifiesta que la paga extra esta formada por sueldo base+ complemento general del puesto+ trienios+paga adicional. Estas dos últimas cantidades, en parte, han sido ya disminuidas mes a mes, recortando el complemento provisional especifico en un 5% desde enero de este año, por lo que en nuestros sueldo anuales cobramos menos que si realmente nos hubiesen abonado la totalidad de la paga extra.

sigue leyendo en la web

descarga Hoja Informativa

jueves, 19 de diciembre de 2013

INFORMACIÓN DE PROBABLES FECHAS EXÁMENES DE GESTIÓN PROMOCIÓN Y LIBRE OEP 2013


En relación al proceso selectivo para acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, convocado en el BOE del pasado 24/10/2013, CCOO informa que, probablemente, mañana 20 de diciembre, se publicarán las listas provisionales de admitidos y excluidos, señalándose un plazo de diez días hábiles para subsanar el defecto que haya motivado la exclusión u omisión.

Sobre la realización de los exámenes, la previsión es que los dos ejercicios de la fase de oposición del turno de  Promoción Interna tengan lugar la primera semana del mes de febrero del año 2014, con más probabilidad el segundo fin de semana de dicho mes de febrero,  y el primer ejercicio del turno libre se celebraría en los primeros días del mes de marzo de 2014, con más probabilidad en el primer fin de semana de marzo.

EL AGUINALDO DEL PP. UN DIA DE ASUNTOS PROPIOS


Adjuntamos ENMIENDA de Adicción presentada por el GRUPO del PP en el Senado, que modifica el Art. 48 de la Ley 7/2007,  de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público donde se establecen los asuntos particulares de los empleados y empleadas públicos (se incrementan en 1 día).
La publicación en el B.O.E de esta modificación del artículo 48 del EBEP está prevista para el próximo sábado día 21 de diciembre.
Os recordamos, que el partido popular, y algún que otro sindicato corporativo, mayoritario en los juzgados de Cádiz, estuvo en contra del EBEP.
Esta es la opinion que nos merece este "aguinaldo" 

CALENDARIO DE FESTIVOS ANDALUCIA 2014

CONCIERTO SANITARIO 2014 DE MUGEJU CON LAS ENTIDADES ASEGURADORAS PRIVADAS: MONUMENTAL ENGAÑO A LOS MUTUALISTAS

LA GERENTE DE MUGEJU SE SOMETE A LOS INTERESES DE LAS ENTIDADES PRIVADAS CASTIGANDO CON SU NEFASTA NEGOCIACIÓN A LOS MUTUALISTAS

La gerente de Mugeju no recogió la inmensa mayoría de las propuestas que le trasladó CCOO, y acordó con las entidades privadas sin consultar a los compromisarios 

Las consecuencias inmediatas del concierto sanitario 2014 son:

El nuevo concierto sanitario para 2014 obligará a los  mutualistas que hayan elegido una entidad privada para la asistencia sanitaria, a sufragar todos los gastos si tienen que acudir al Sistema Nacional de Salud y el proceso patológico no es declarado por los médicos “urgencia vital”

Los cuadros médicos de las entidades privadas sufren a partir de 1 de enero de 2014 una importante reducción de los médicos especialistas que renuncian a seguir por las reducciones efectivas de las primas

Tal y como informó CCOO, en el BOE de fecha 7 de noviembre aparece publicado el nuevo Concierto con las entidades médicas privadas para el periodo 2013-2017. Este Concierto no afecta a los mutualistas que optan por recibir la atención sanitaria a través de los servicios públicos de salud de sus respectivas Comunidades Autónomas, que se rigen directamente por las disposiciones que aprueba el Ministerio de Sanidad. .

LA SECCION SINDICAL DE JUSTICIA OS DESEA...

miércoles, 18 de diciembre de 2013

COMISIONES DE SERVICIO EN CADIZ

CAMPO DE GIBRALTAR | TRIBUNALES Las bajas en juzgados del Campo de Gibraltar, sin cubrir

Administración de Justicia de Comisiones Obreras (CCOO) en Cádiz denunció ayer el “incumplimiento” de la Junta de Andalucía en el mantenimiento del empleo en esta rama en la provincia, y particularmente en el Campo de Gibraltar, lo que, en su opinión, “empuja a los juzgados gaditanos al colapso total”.
  En concreto, en la comarca son ocho las vacantes que han quedado, bien por bajas o bien por jubilaciones, de las cuales únicamente se ha cubierto una, concretamente en el Juzgado de lo Penal número 2 de Algeciras.
  Desde CCOO señalaron que otras tres plazas más siguen sin ocupar en Algeciras: un interino en la Sección VII de la Audiencia Provincial de Algeciras, otro en comisión de servicios en el Penal número 1 de Algeciras, uno más en el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Algeciras; y otro en el Registro Civil, un interino por liberación sindical que sigue sin estar cubierto, detallaron desde CCOO.
La Línea y San Roque
Así mismo, en La Línea hay otras dos plazas no ocupadas, una de Comisión de Servicios en el Juzgado número 1 y otro, un interino, en el Registro Civil. Por último, resta por cubrir una plaza de interino en el Juzgado número 1 de San Roque.


martes, 17 de diciembre de 2013

CÁDIZ CC OO denuncia que sólo 7 de 41 bajas en los juzgados se cubren



Los juzgados andaluces atraviesan por un momento único, según una denuncia realizada ayer por el sindicato CC OO: «Es la primera vez en 30 años que un gobierno reduce plazas de funcionarios. Las plantillas son muy escasas para el volumen de trabajo que soportan». Esa reducción de personal se está efectuando mediante la amortización de la baja que se está produciendo en la planta judicial de las distintas provincias. En el caso de Cádiz, responsable del sector de la Administración de Justicia de CC OO, sólo siete de las 41 vacantes que hay en estos momentos por baja del titular se van a cubrir con personal interino: «La Dirección General de Oficina Judicial de la Consejería de Justicia sólo ha autorizado esa cobertura. Del resto, quince no las piensan cubrir directamente, y las otras 19, la Delegación Provincial de Justicia va a marear la perdiz durante semanas y semanas, con una convocatoria de cobertura de plazas mediante comisiones de servicio (para titulares), que primero tardara en convocarse y posteriormente en resolverse y cuando lo haga, la conclusión será que la mayoría de esas plazas permanecerá vacante». 

La razón para que ese «miniconcurso» no prospere según el sindicato es que los titulares que opten por cambiar de destino mediante la fórmula de la comisión de servicio, «necesitarán un informe favorable del secretario del juzgado de origen». El temor de los funcionarios es que «no habrá muchos informes favorables, dado que, a su vez, las plazas que dejen esos titulares es igualmente improbable que se cubran por interinos».

ASAMBLEA DE COMPROMISARIOS DE MUGEJU 2013

El presidente de la MUGEJU confirma lo que CCOO lleva denunciando desde que lo conocimos a finales del mes de julio: que el proyecto de modificación de los órganos de gobierno de la Gerencia y del Ministerio de Justicia supone el fin de la elección democrática de los representantes de los mutualistas

A PROPUESTA DE LOS COMPROMISARIOS DE CCOO, LA ASAMBLEA ANUAL DE MUGEJU APRUEBA POR UNANIMIDAD EL RECHAZO AL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y EXIGE SU RETIRADA (elaborado por el Ministerio de Justicia y la gerencia de Mugeju)

La práctica totalidad de los compromisarios de MUGEJU reclaman por abrumadora mayoría al presidente y a la gerente que exijan al ministro de Justicia la garantía del respeto a la democracia y la defensa de los mutualistas y que no acepten una respuesta que no sea la retirada del proyecto de reforma de los órganos de gobierno de Mugeju

Madrid a 13 de diciembre de 2013

lunes, 16 de diciembre de 2013

Más de 5.000 representantes de CCOO reivindican un cambio en los presupuestos para salir de la "catástrofe" actual


Más de 5.000 representantes sindicales de CCOO de Andalucía han protagonizado una manifestación en Sevilla contra los presupuestos, tanto generales como de la Junta de Andalucía, y han exigido un cambio en los mismos "como medida necesaria para salir de la catástrofe actual". El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, y el coordinador del Área Pública de CCOO, Humberto Muñoz, han coincidido en que la situación actual "no tendrá remedio sin un cambio de políticas que permita crear empleo" y ha hecho un llamamiento expreso a la Junta para exigir que en los servicios que externaliza a empresas privadas haya un pliego de condiciones en el que se obligue a mantener el empleo de los trabajadores. Carbonero ha anunciado que las movilizaciones continuarán a primeros de 2014.

seguir leyendo en la web

Justicia presente en la Manifestación


viernes, 13 de diciembre de 2013

FIESTAS LOCALES PARA 2014 EN ANDALUCIA

En el BOJA de hoy se ha publicado resolución de la Dirección General de Relaciones Laborales, por la que se determinan las fiestas locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2014.
Las de Cádiz, pag 24 del BOJA- (3 del pdf) 


FELICITA LAS NAVIDADES AL CONSEJERO

PROTESTA CONTRA LOS RECORTES


FELICITANDO LAS NAVIDADES
 
AL CONSEJERO DE JUSTICIA

carta
firma

POR LA RESTITUCIÓN DE NUESTROS DERECHOS. HOJA DE FIRMAS

Como os hemos venido informando, para CCOO este es un momento esencial para un nuevo impulso y fundamental esfuerzo para la RECUPERACIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS, para la movilización y para lograr recuperar todos los derechos que el Gobierno nos hurtó en 2012, así como la necesidad de impulsar la lucha por la recuperación de nuestro salario injusta y brutalmente recortado por el anterior Gobierno en 2010.
La hipocresía del Gobierno que anuncia por un lado el fin de la crisis económica, mientras, por el otro, mantiene la agresión y los numerosos ataques a los derechos de la ciudadanía y de las personas trabajadoras de nuestro país, es insultante.  CCOO, por eso, impulsa la movilización de los empleados y empleadas públicos, comenzando con una recogida masiva de firmas entre todo el personal de las Administraciones Públicas, y específicamente en nuestro ámbito por el personal de la Administración de Justicia.
No podemos permitir la actuación despreciable de este Gobierno, que cree que con dádivas, como devolver un solo día de los numerosos derechos que nos robó, puede quedar tranquilo, sino que es preciso seguir denunciando y combatiendo su pretensión de utilizar de forma fraudulenta al personal de las Administraciones Públicas para recuperar el terreno perdido electoralmente en nuestro ámbito por sus miserables decisiones.
Los empleados y empleadas públicos no olvidamos las actuaciones de este Gobierno contra nuestras condiciones de trabajo: EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN DE TODOS NUESTROS DERECHOS y de forma inmediata.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

COMUNICACION DE LA DELEGACION SOBRE LAS PLAZAS A CUBRIR

La Delegación nos acaba de remitir correo electrónico, por el que  nos informa que por la  Dirección General de Oficina Judicial, y para  su cobertura por personal interino SÓLO  autorizan las siguientes:
 ,
AUXILIO:
ROTA 1 .- LAS DOS VACANTES.
CÁDIZ INSTANCIA 1 .-  EL ÚNICO QUE HAY EN PLANTILLA.

TRAMITACIÓN:
ALGECIRAS - PENAL 2 .- 1

GESTIÓN:
BARBATE - MIXTO 2.- LAS 2

El resto de plazas vacantes pasan a convocarse para Comisiones de Servicio.

El resto de plazas sin ocupar, por enfermedad o liberaciones sindicales, hay que esperar a poder ser cubiertas, en su caso, por interinos.

Igualmente nos manifiestan que hay que esperar a reordenar la Bolsa para poder convocar la Comisión de Selección de interinos.

-------
MIRA LO QUE DECÍAMOS AYER

COMISION PARITARIA DE AYER

 

Reforma del Código Penal, accidentes de circulación y letra pequeña: ¿Cui prodest?

Está claro que Gallardón nos quiere dejar sin expedientes en las baldas.
Que bueno es Gallardón... que nos va a llevar de excursión ... a la capital

Fdo.@javifdiez
Tramitador de Negociado de Faltas
en un juzgado "trinchera", de pueblo, gaditano.

Reforma del Código Penal, accidentes de circulación y letra pequeña: ¿Cui prodest?


En el actual Código Penal, ocasionar lesiones como consecuencia de un accidente de circulación, siempre que no sea imprudencia grave o conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas o estupefacientes, está tipificado como falta en el artículo 621.3 y 621.4, lo que implica que el perjudicado, simplemente interponiendo una mera denuncia ante la jurisdicción penal con relación sucinta de los hechos, provoca la iniciación del correspondiente procedimiento de juicio de faltas donde será citado por el médico forense, facilitado por el Juzgado, quien emitirá un Informe de Sanidad sin coste alguno, y de conformidad con el mismo se hará la correspondiente valoración económica de las lesiones, para proceder a reclamar la indemnización en el acto del juicio.
En el supuesto que se dicte una sentencia absolutoria o se ponga fin al proceso penal por archivo o por cualquier causa, el juez dictará una resolución que se denomina “auto de cuantía máxima”, regulado en el art. 13 de la Ley Sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor , en la cual se establecerá la cantidad máxima a indemnizar en favor del perjudicado con cargo a la compañía o compañías  aseguradoras intervinientes en el siniestro con el límite del aseguramiento obligatorio.

Dicho auto tiene la condición de título ejecutivo, que se ejecutará en vía civil, pudiendo oponer la aseguradora además de las tasadísimas causas de oposición previstas en la Ley para los Títulos Ejecutivos (caducidad, pago, transacción, etc…),  la existencia de: a) culpa exclusiva de la víctima donde se exige que se dé la íntegra atribuibilidad de la causación del resultado lesivo a la propia víctima; b) concurrencia de culpas y c) fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo (invasión de la calzada de piedras como consecuencia de las circunstancias meteorológicas, por ejemplo).

De ello se deduce que en la legislación referida al uso y circulación de vehículos a motor y su aseguramiento obligatorio el perjudicado en accidente de circulación que haya padecido lesiones está protegido por la Ley, ya que únicamente no percibiría indemnización en el supuesto de la existencia de culpa exclusiva y fuerza mayor ajena a la conducción que, de conformidad con la interpretación jurisprudencial se da en muy pocas ocasiones, y en el caso  la concurrencia de culpas, alguna cantidad se le concederá al ponderar la cuantía indemnizatoria de conformidad con el grado de participación en el siniestro; además, tendrá acceso gratuito a los tribunales de justicia y contando con que el médico forense realice un Informe de Sanidad por el que analice el alcance de sus lesiones y así poder hacer una valoración económica de las mismas, y en base a ello formular la reclamación en el acto del juicio de faltas.

Sin embargo, con la reforma del Código Penal, que se prevé que en breve entre en vigor, la situación cambia ostensiblemente en detrimento del perjudicado, ya que, como se anuncia en la Exposición de Motivos, se suprimirán de las faltas, pasando algunas a ser “delitos leves” como lesiones dolosas, coacciones, amenazas, pero las lesiones derivadas del accidente de circulación por imprudencia simple quedarían despenalizadas, y únicamente se tramitarían como delito cuando sean por conducción etílica o consumo de sustancias estupefacientes o por grave infracción de las normas de tráfico.

seguir leyendo en hayderecho.com  

COMISION PARITARIA DE AYER

Con el único punto del orden del día "puesta en común sobre plazas vacantes  para comisión y para nombramiento de interinos, tras la resolución del Concurso de Traslados", por parte de la Delegación, con la presencia del Secretario Coordinador,  se nos ha planteado,  y pedido nuestra colaboración, para  acordar  las plazas a ofertar para su cobertura, por personal interino o por Comisión de Servicios.


Por CCOO hemos señalado que, entendiendo la buena voluntad de este Delegación  para tratar de llegar a acuerdo con los sindicatos, nos negamos a colaborar con la Administración  a la hora de designar aquellas plazas que vayan a salir a Comisiones de Servicios ( subsidiariamente,  dicen, a sustitucion vertical), porque, primero, estamos en contra de este tratamiento subsidiario que se da a las sustituciones, cuando es un mecanismo  de cobertura de vacantes contemplado en la LOPJ y en el Reglamento de Ingreso  de 2005 ( art 73), cuando, además, en el art 74 se dice literalmente “Solamente podrá otorgarse comisión de servicio cuando no sea posible atender las funciones por otros medios ordinarios o extraordinarios de provisión de puestos de trabajo previstos en este Reglamento..”. Art 73 Real Decreto 1451/2005, y , en segundo lugar, porque la realidad es que con "el cuento de la lechera" de ofertar tantas plazas a Comision de Servicios, lo que creemos que ocurrira  es que muchas de ellas van a tardar semanas y semanas, incluso meses, en cubrirse, al final, inexorablemente, y en el mejor de los casos,  por personal interino. 

jueves, 5 de diciembre de 2013

Manifestación el 16 de diciembre para exigir la modificación del anteproyecto de Presupuestos de la Junta

El Área Pública de CCOO de Andalucía ha convocado una manifestación el día 16 de diciembre en Sevilla, a las 12.00 horas, desde la Plaza de España hasta el Palacio de San Telmo para mostrar nuevamente su rechazo a los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014 y en defensa de los servicios públicos. Esta organización sindical advierte que el personal del sector público sufrirá un nuevo recorte salarial y de derechos laborales, además de destrucción de empleo y grave deterioro de los servicios públicos.
El Área Pública de CCOO de Andalucía, integrada por las federaciones de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Enseñanza y Servicios a la Ciudadanía, ha presentado en rueda de prensa los datos de la última Encuesta de Población Activa (noviembre de 2013) referidos al sector público andaluz. Estas cifras corroboran lo que CCOO ha denunciado de forma reiterada: que los recortes y las políticas de austeridad que ha aplicado el Gobierno andaluz, a través del Plan de Reequilibrio Económico y Financiero, lejos de servir para mantener el empleo y la calidad de los servicios públicos han ocasionado una importante destrucción de puestos de trabajo públicos y un deterioro de las prestaciones básicas (educación, sanidad, justicia, administración general y local, etc.). 

CONTINUAN LOS RECORTES DE LA CONSEJERIA.

Mesas Técnica y Sectorial 4-12-2013


Como hemos venido informando, la Consejería en una mañana, en 3 horas, SIN PREVIA NEGOCIACION, pretendía aprobar una nueva orden de interinos, una orden de comisiones de servicio y el calendario laboral.

A iniciativa de este sindicato los delegados y delegadas de CCOO de toda Andalucía se concentraron ante la sede de la Consejería
.
Durante la celebración de la reunión ante la negativa de la Administración a regular las sustituciones (que sirven para la promoción interna y llevan aparejadas compensaciones, bien económicas o de descansos) CCOO, en señal de protesta, fue el único sindicato que abandonó la Mesa Técnica, y no dimos nuestro apoyo a una nueva instrucción de Comisiones de Servicios, notablemente peor que la anterior, entre otras cuestiones negativas; No se ofertan todas las vacantes, es vinculante el informe del Secretario y se potencia la arbitrariedad de la administración en su concesión.

UNA RPT DE LA NOJ, EN VITORIA-EUSKADI,POR EJEMPLO.

En BOE de hoy, se publica, Orden JUS/2277/2013, de 27 de noviembre, por la que se aprueban con carácter definitivo las relaciones de puestos de trabajo de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial en la ciudad de Vitoria-Gasteiz


 

AMBITO TERRITORIAL DE LOS IML DE ANDALUCIA


En el BOJA se publica Orden de 6 de noviembre de 2013, por la que se determina el ámbito territorial de los Institutos de Medicina Legal de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Concentración ante la Consejería de Justicia


Ante la importancia de los temas del orden del día de las Mesas convocadas para hoy, 4 de diciembre, y que la Consejería quiere despacharlos en 3 horas, los delegados/as sindicales de Justicia de toda Andalucía nos vamos a concentrar en la Plaza de la Gavidia, durante la celebración de las Mesas Técnica y Sectorial.

martes, 3 de diciembre de 2013

CCOO exige que el Registro Civil sea un servicio público con personal de la Administración de Justicia

CCOO exige al Ministro de Justicia una respuesta rápida y contundente de abandono absoluto del proyecto de reforma integral de los registros y le insta a consensuar una modificación de la Ley de Registro Civil 20/2011 para que éste permanezca como un servicio público de la Administración de Justicia y prestado por personal de la Administración de Justicia.

seguir leyendo en la web de CCOO