Ante la importancia de los temas del orden
del día de las Mesas convocadas para hoy, 4 de diciembre, y que la Consejería quiere
despacharlos en 3 horas, los delegados/as sindicales de Justicia de
toda Andalucía nos vamos a concentrar en la Plaza de la Gavidia, durante la celebración de las Mesas
Técnica y Sectorial.
Etiquetas
DELEGACION
(283)
BOLSAS DE TRABAJO
(230)
OPOSICIONES
(167)
CCOO
(158)
RECORTES
(158)
CONSEJERÍA
(157)
MOVILIZACIONES
(118)
CONCURSO DE TRASLADOS
(102)
GALLARDON
(101)
REGISTRO CIVIL
(95)
COMISION DE SERVICIOS
(87)
PRENSA
(83)
SALUD LABORAL
(70)
BOE
(63)
#EsPúblicoSálvalo
(62)
CONCENTRACIONES DE PROTESTA
(57)
sindicalismo
(45)
ReformaLOPJ
(41)
ANTISINDICALISMO
(40)
BOJA
(40)
NOJF
(40)
SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS
(39)
Portal Adriano
(37)
RAJOY
(37)
RETRIBUCIONES
(37)
MUGEJU
(35)
JORNADA Y HORARIO
(33)
TASAS JUDICIALES
(33)
FORMACION
(31)
HUELGA GENERAL
(30)
SERVICIOS PUBLICOS
(29)
VACACIONES PERMISOS Y LICENCIAS
(28)
Negociación
(25)
CALENDARIO LABORAL
(22)
PARTIDOS JUDICIALES
(22)
REFORMA LABORAL
(22)
EDIFICIOS JUDICIALES
(21)
Ministerio de Justicia
(21)
EMPLEO
(20)
SOLIDARIDAD
(20)
LOPJ
(19)
ACCION SOCIAL
(17)
RPTS
(17)
opinion
(14)
JUNTA DE PERSONAL
(13)
CGPJ
(12)
INFORMATICA
(10)
JUBILACION
(10)
MUSICA PARA RESISTENTES
(10)
PLAN DE SALVAGUARDIA
(10)
FUNCIONES
(9)
plantillas
(9)
GUARDIAS
(7)
SUSTITUCIONES
(7)
huelga
(7)
bolsa de trabajo
(6)
EBEP
(5)
ELECCIONES SINDICALES
(5)
Exige Tus Derechos
(5)
INSPECCION DE TRABAJO
(5)
PENSIONES
(5)
RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO
(5)
IAAP
(4)
REGIMEN DISCIPLINARIO
(4)
BOE.MUGEJU
(3)
HUMOR
(3)
JUNTA DE ANDALUCIA
(3)
MOVILIZACION
(2)
BOE. OPOSICIONES
(1)
Bolsa
(1)
Consejo de Ministros
(1)
Delegación
(1)
ENCIERROS
(1)
LEcr. Consejo de Ministros
(1)
Salud lanoral
(1)
TRABAJO
(1)
VACANTES
(1)
juzgados de paz
(1)
p
(1)
u
(1)
miércoles, 4 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
CCOO exige que el Registro Civil sea un servicio público con personal de la Administración de Justicia
._Version3.jpg)
seguir leyendo en la web de CCOO
La Ley de Seguridad Ciudadana, el mayor atentado contra los derechos y libertades en 35 años de democracia

CONVOCATORIA DE COMISION PARITARIA PARA EL 10 DE DICIEMBRE
Como miembro titular
de la Comisión Paritaria Provincial de Seguimiento para el
nombramiento de personal interino de la Administración de Justicia,
regulada en la Orden de 15 de febrero de 2.006, se NOS convoca para la
celebración de Reunión Extraordinaria
de la Comisión Paritaria el
próximo Martes 10 de DICIEMBRE a las 9.30horas, que se celebrará en la sede de la
Delegación Provincial, sita en plaza de España nº 19 2ª planta,
con el siguiente orden del día:
1- Puesta en
común, plazas vacantes para comisión y para nombramiento de
interinos, con motivo del Concurso de Traslado personal de justicia.
----
Dicha convocatoria estaba señalada para mañana 4. A petición de CCOO, a la que se han adherido el resto de los sindicatos, se ha pospuesto para el día 10.
Registro Público Concursal.
Adjuntamos enlace al BOE de hoy en dónde se ha publicado:
1) Real Decreto 892/2013, de 15 de noviembre, por el que se regula el Registro Público Concursal.
Este Real Decreto establece que el Registro Público Concursal depende
del Ministerio de Justicia y se encuentra adscrito a la Dirección
General de los Registros y del Notariado, a la que corresponde dictar
cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico y técnico den soporte a
la actividad del Registro.
La gestión material del servicio de publicidad
se encomienda al Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y
de Bienes Muebles de España, que la realizará a sus expensas y bajo la
dependencia del Ministerio de Justicia.
Las resoluciones que deban publicarse en el Registro Público Concursal se remitirán desde los Sistemas de Gestión Procesal por el personal del Juzgado de lo Mercantil, bajo la dirección del Secretario judicial, a través de la aplicación electrónica y el modelo que el Registro pondrá a su disposición.
El
Ministro Gallardón otorga, una vez más, a una entidad privada la
gestión de una servicio público y además se atribuye al personal de los
Juzgados de lo Mercantil la obligación de realizar la inscripción y
remisión a través de la aplicación informática de los datos inscribibles
bajo la dirección del Secretario Judicial lo que para CCOO es
intolerable pues son éstos últimos los que perciben la productividad, y
no el personal de los Cuerpos Generales que son los que materialmente
realizan el trabajo y a quienes se les exigirá la responsabilidad por
las tareas realizadas.
Oposiciones secretarios turno P.I., nota mínima para superar 1º ejercicio
Adjuntamos enlace a la página web del Ministerio de
Justicia en dónde se ha publicado el acuerdo del Tribunal N.º Uno del
proceso selectivo para acceso al Cuerpo de Secretarios Judiciales, OPE
2013, turno P.I. por el que se
establece la nota mínima necesaria para aprobar el primer ejercicio.
De Llera dice que se busca solución transitoria para la situación "muy difícil" de los juzgados de San Fernando
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, asegura ser
consciente de que la situación en la que trabajan jueces y empleados de
los juzgados de San Fernando (Cádiz)
es "muy difícil", por lo que la Junta trabaja para encontrar "una
solución transitoria" En declaraciones a los periodistas en Cádiz, De
Llera ha aludido a las dificultades del traslado "hasta que pueda
construirse algo o decidirse algo", ya que, según apunta, "estamos
pendientes de la nueva ley de demarcación y planta judicial del Gobierno
de la nación", pues si se aprueba "es probable que quede absorbido por
Cádiz y desaparezcan los juzgados de San Fernando".
CÁDIZ, 2 (EUROPA PRESS)
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, asegura ser consciente de que la situación en la que trabajan jueces y empleados de los juzgados de San Fernando (Cádiz) es "muy difícil", por lo que la Junta trabaja para encontrar "una solución transitoria"
En declaraciones a los periodistas en Cádiz, De Llera ha aludido a las dificultades del traslado "hasta que pueda construirse algo o decidirse algo", ya que, según apunta, "estamos pendientes de la nueva ley de demarcación y planta judicial del Gobierno de la nación", pues si se aprueba "es probable que quede absorbido por Cádiz y desaparezcan los juzgados de San Fernando".
No obstante, según han indicado a Europa Press fuentes de la Junta, se está trabajando en la licitación para el alquiler de una nueva sede alternativa. Comentan que "ya se ha mirado en el mercado y alguna posibilidad habría". Además, ya se han aprobado los informes preceptivos previos, que son de Patrimonio, Intervención y de Infraestructuras.
Detallan las citadas fuentes que las necesidades de la Junta en San Fernando van en una doble vía, la de lograr unas instalaciones más grandes que ronden los 2.000 metros cuadrados y que el precio del alquiler entre dentro de lo que la Junta de Andalucía puede permitirse.
Por otra parte, avanzan que se trabaja también en el traslado de los juzgados de Marzales en Algeciras. En ese caso también están aprobados los informes preceptivos previos y se va a sacar a licitación. La cuestión está "más avanzada" que en San Fernando y estiman que la licitación podría publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) "la próxima semana", pudiendo conocerse ya las ofertas y demás aspectos "para finales de febrero".
También se trabaja en la misma línea para el traslado de los juzgados de La Línea de la Concepción, si bien este caso va más lento al no tener aún los informes preceptivos.
Desde la Junta han indicado que estas tres licitaciones "no van en contra del plan de ahorro" puesto en marcha por la Consejería en todas las provincias, cifrando en tres millones de euros el ahorro obtenido en gastos de funcionamiento en la provincia de Cádiz desde 2011 sin que se mermen los servicios que se ofrecen.
CIUDAD DE LA JUSTICIA Y TURNO DE OFICIO
Por otro lado, preguntado el consejero por la Ciudad de la Justicia, ha dicho que "no se da por perdida, pero sí por aplazada", ya que el presupuesto de la Administración andaluza es "exiguo" y "no podemos dedicarlo a grandes inversiones mientras haya gente pasándolo tan mal en la calle".
seguir leyendo en noticias.lainformacion.com
(EuropaPress)
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, asegura ser consciente de que la situación en la que trabajan jueces y empleados de los juzgados de San Fernando (Cádiz) es "muy difícil", por lo que la Junta trabaja para encontrar "una solución transitoria"
En declaraciones a los periodistas en Cádiz, De Llera ha aludido a las dificultades del traslado "hasta que pueda construirse algo o decidirse algo", ya que, según apunta, "estamos pendientes de la nueva ley de demarcación y planta judicial del Gobierno de la nación", pues si se aprueba "es probable que quede absorbido por Cádiz y desaparezcan los juzgados de San Fernando".
No obstante, según han indicado a Europa Press fuentes de la Junta, se está trabajando en la licitación para el alquiler de una nueva sede alternativa. Comentan que "ya se ha mirado en el mercado y alguna posibilidad habría". Además, ya se han aprobado los informes preceptivos previos, que son de Patrimonio, Intervención y de Infraestructuras.
Detallan las citadas fuentes que las necesidades de la Junta en San Fernando van en una doble vía, la de lograr unas instalaciones más grandes que ronden los 2.000 metros cuadrados y que el precio del alquiler entre dentro de lo que la Junta de Andalucía puede permitirse.
Por otra parte, avanzan que se trabaja también en el traslado de los juzgados de Marzales en Algeciras. En ese caso también están aprobados los informes preceptivos previos y se va a sacar a licitación. La cuestión está "más avanzada" que en San Fernando y estiman que la licitación podría publicarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) "la próxima semana", pudiendo conocerse ya las ofertas y demás aspectos "para finales de febrero".
También se trabaja en la misma línea para el traslado de los juzgados de La Línea de la Concepción, si bien este caso va más lento al no tener aún los informes preceptivos.
Desde la Junta han indicado que estas tres licitaciones "no van en contra del plan de ahorro" puesto en marcha por la Consejería en todas las provincias, cifrando en tres millones de euros el ahorro obtenido en gastos de funcionamiento en la provincia de Cádiz desde 2011 sin que se mermen los servicios que se ofrecen.
CIUDAD DE LA JUSTICIA Y TURNO DE OFICIO
Por otro lado, preguntado el consejero por la Ciudad de la Justicia, ha dicho que "no se da por perdida, pero sí por aplazada", ya que el presupuesto de la Administración andaluza es "exiguo" y "no podemos dedicarlo a grandes inversiones mientras haya gente pasándolo tan mal en la calle".
seguir leyendo en noticias.lainformacion.com
(EuropaPress)
Justicia de juzgado de guardia
..../....
“Si esto fuera una empresa privada, la Inspección de Trabajo cerraba
estos juzgados”. Carmen Beardo fue trasladada a San Fernando en 2007
como titular del juzgado número dos y ahora decana de esta sede. Aunque
está acostumbrada a trabajar en estas pésimas condiciones, se enerva al
hablar de ellas. “Si este juzgado funciona es gracias a sus
trabajadores, que hacen un gran esfuerzo”. Su enumeración tiene muchas
comas y no encuentra el punto y final. Que la luz se vaya en pleno
juicio o en una declaración forma parte de su rutina. “A veces lo grabo
yo misma en previsión y así evito tener que repetir”, explica.
Se lleva las manos a la cabeza hablando de cables eléctricos que cubren
el suelo en contra de cualquier norma de prevención de riesgos
laborales.
Los funcionarios que la escuchan asienten y le dan la razón. Recuerdan
la temida e inestable escalera metálica de la primera planta, la que
debería servir para acceder a una estantería superior repleta de
papeles. Hace unas semanas un estante entero cedió y se cayó. Los
archivos se encuentran en cualquier parte. La escalera que va hacia el
ático está bloqueada por una montaña de documentos. Hay expedientes en
los cuartos de baño, en mesas supletorias. “Una vez pedí un armario
metálico y no me garantizaron que el suelo pudiera resistir el peso”,
admite la juez decana contrariada. Los expedientes de 2013 ya no caben.
No saben dónde van a guardarlos. Menos, los del año que viene. El
despacho del secretario judicial se ha convertido en improvisado almacén
de pruebas. Allí se guarda por ejemplo un enorme tablero de madera con
el que supuestamente un detenido trató de forzar la puerta de un garaje.
lee la noticia completa en elpais.com
RELACIONADAS.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
La verdadera historia de los sindicatos y la formación
Infolibre.- Un lector desprevenido que haya ojeado estas últimas semanas los periódicos de Madrid habrá creído que durante dos décadas ha existido una corrupta red sindical destinada a quedarse con los dineros de la formación.
Esa red, liderada por la UGT, haría cosas tan malvadas como impartir
cursos de “Corte y cata de jamón serrano” para trabajadores de
hostelería o de “Arreglos florales” para los de comercio; ofertarlos
gratuitamente a través de sus propios centros de formación acreditados y
dedicar a su preparación, difusión, evaluación y gestión un 19% del
presupuesto de los planes de formación, a pesar de que, en 2011, estaba
permitido facturar un 20% por ese concepto.
01-12-2013 - Como
tapadera, esos sindicalistas habrían constituido la Fundación
Tripartita, en cuyo patronato están presentes, junto a CCOO y UGT, la
Confederación Intersindical Galega, CEOE, CEPYME y el Gobierno, con voto
de calidad. Y logrado, mediante una perversa creación llamada
negociación colectiva, que más de cien organizaciones empresariales –de
ASAJA a CONFEMETAL y de la CNC a la CECAP– firmaran Acuerdos Sectoriales
de Formación y constituyeran “Comisiones Paritarias” para analizar las
necesidades de cualificación de su ámbito. Es más, en el colmo de la
audacia, la red habría conseguido que esas mismas patronales y otras
entidades, solicitaran y recibieran subvenciones por un importe superior al que los propios sindicatos recibían.
Si
el mismo lector, desocupado, hubiera consultado la normativa, los
presupuestos y los beneficiarios de la formación para el empleo,
advertiría que esos medios de comunicación desconocen o evitan mencionar algunos datos que no encajan con la tesis de la trama sindical.
Para empezar, exageran enormemente el importe de las subvenciones que reciben CCOO y UGT para
hacer formación y, al mismo tiempo, ocultan que muchas otras
organizaciones y empresas también las reciben; de esa manera se quiere
trasladar al público la idea de que los fondos de formación son un
chiringuito sindical. Pero no es así. En 2012, CCOO gestionó el 3,06% y
UGT 3,18% del presupuesto de la Tripartita, que ascendía a 742 millones
de euros, mientras que por ejemplo los centros de formación privados,
obtuvieron un 6%, las organizaciones de economía social (COCETA,
CONFESAL…) y las de autónomos (ATA, CEAT, etc.) un 2% y CEOE, CEPYME y
otras patronales un 7%.
viernes, 29 de noviembre de 2013
LA FORMACION ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
Gaceta Sindical ha editado un nuevo número en el que denuncia
la campaña mediática puesta en marcha contra el movimiento sindical, cuestionando
su participación y gestión en los cursos de formación.
CCOO recuerda que los fondos, la ejecución de programas y
los cursos formativos están sometidos a un riguroso seguimiento y control por
parte de la Administración,
el Servicio Público de Empleo Estatal y la Fundación Tripartita
para la Formación
en el Empleo, que valoran los requisitos de presentación, concesión, gestión y
liquidación de las ayudas, garantizando su transparencia y equidad.
Frente a este modelo, este otro:
CCOO: RECHAZO A LA LEY DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
CCOO
rechaza que los Notarios puedan tramitar expedientes de matrimonio,
acordar divorcios y tramitar procedimientos monitorios, tal y como
prevé el proyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria.
El
Anteproyecto de Ley de Jurisdicción Voluntaria presentado a primeros
de noviembre por el Ministro de Justicia contiene otra
inaceptable
privatización de la Administración de Justicia.
Con la excusa de llevar a cabo la regulación de esta jurisdicción,
que no olvidemos que según la Ley Orgánica del Poder Judicial debe
ser competencia de los Secretarios Judiciales, el
Ministerio de Justicia pretende desjudicializar y privatizar
determinadas actuaciones propias
de
jurisdicción voluntaria y otras que no son tales,
con la excusa de liberar a los Juzgados de carga de trabajo y de
ofrecer otras alternativas para la tramitación de asuntos que
supuestamente colapsan los Juzgados, por medio de un Anteproyecto de
Ley de Jurisdicción Voluntaria en el cual más de la mitad del
articulado se dedica a Disposiciones Finales que nada tienen que ver
con la Jurisdicción voluntaria.
BOE, Oposiciones Secretarios y Comisiones de Servicio en Sevilla
Adjuntamos enlace al BOE de hoy, 29 de noviembre, en dónde se ha publicado:
Además adjuntamos enlace a la página web del Ministerio de Justicia en dónde se ha publicado:
Acuerdo del Tribunal N.º Uno del proceso selectivo para acceso al Cuepo de secretarios judiciales, turno P.I., OPE 2013, de rectificación
de la plantilla correctora del primer ejercicio de promoción interna,
celebrado el 23 de noviembre.
En el Portal Adriano se ha publicado
Fecha de publicación: 27/11/2013
El plazo de presentación es de cinco días
hábiles, del 28 de noviembre al 3 de diciembre, ambos inclusive.
jueves, 28 de noviembre de 2013
LA CONSEJERÍA SIGUE BURLÁNDOSE DE LOS/AS TRABAJADORES DE JUSTICIA
Tras
AÑOS esperando que se abra la bolsa de interinos de Justicia en
Andalucía los sindicatos hemos sido citados para Mesa Técnica y
Sectorial el próximo 4 de diciembre de 10 a 13 horas. Los temas a
tratar: Bolsa de interinos y normativa de comisiones de servicio y
sustituciones (prohibidas de facto por la Admón.)
3
HORAS,
ese es el tiempo que el equipo de la Consejería considera suficiente
para negociar (por llamarlo así) dos cuestiones tan importantes como
éstas.
Desde
CCOO nos parece una falta de respeto y demuestra la idea que alguien
de esa Consejería tiene del concepto de negociación
colectiva. Le recordamos que la anterior orden de interinos,
alcanzó un consenso del 100% de todas las partes implicadas, y
entre otras razones fue por el enorme trabajo de estudio y
negociación que hubo. Obviamente, si le hubiésemos dedicado
una o dos horas, no hubiese sido posible.
Nos sorprende las prisas que tienen con este tema, cuando:
- NO han convocado nuevas bolsas, pese a estar obligados desde la OEP 2010
- NO han querido negociar ni mejorar la actual Orden ni una nueva pese a los múltiples y reiterados requerimientos sindicales
PROPUESTAS DE CC.OO PARA LAS “SUSTITUCIONES” EN EL CUERPO DE AUXILIO JUDICIAL
Hasta
ahora, cuando un funcionario de Auxilio Judicial está disfrutando de
un permiso o de vacaciones, la Consejeria de Justicia recurre a la
figura de la sustitución ( algo que no está previsto en la
normativa) o bien a la comisión de servicio sin relevación de
funciones, para que algún compañero de Auxilio Judicial realice sus
funciones en su Juzgado, de forma obligada y sin compensación
alguna.
Desde
CC.OO, hemos propuesto a la Junta de Andalucía , para que se negocie
el próximo día 4 de diciembre la siguiente regulación de las
comisiones de servicio sin relevación de funciones en el cuerpo de
auxilio jucidial :
- Creación de nuevas plazas de auxilio judicial, dependientes del Decanato, para cubrir las necesidades de los órganos judiciales cuando el funcionario de Auxilio Judicial esté de permiso, vacaciones o licencia. ESTA ES NUESTRA PRIMERA OPCIÓN
- Establecer un sistema de turnos y disponibilidad que sea voluntario y retribuido para los funcionarios de Auxilio Judicial para la realización de las funciones de correo urgente y asistencia a la sala de vistas en juzgados diferentes a los de su destino. ESTA ES NUESTRA SEGUNDA OPCIÓN
- Se compense con días de libre disposición a los funcionarios de Auxilio Judicial para la realización de las funciones de correo urgente y asistencia a la sala de vistas en juzgados diferentes a los de su destino. ESTA ES NUESTRA TERCERA OPCIÓN.
CC.OO
HACE PROPUESTAS PARA NEGOCIAR Y BUSCAR SOLUCIONES Y CONSENSO. SIN
EMBARGO, LA CONSEJERIA DE JUSTICIA SE BURLA DE LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA Y SE LO TOMA CON UN MERO TRAMITE
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Presionan a la Junta para que retome el traslado de la sede judicial de San José
Los letrados exigen un esfuerzo en
el presupuesto y los sindicatos denuncian el incumplimiento en materia
de prevención de riesgos laborales
Hace tiempo que no se conoce ningún avance para el traslado
de la sede judicial de San José. La Junta ya descartó la posibilidad de
construir un nuevo edificio, por lo que iniciaron una serie de
negociaciones para lograr un traslado. Pero la falta de partidas en los
presupuestos de la Administración autonómica ha vuelto a enceder las
alarmas, no sólo por evidenciar que la apuesta se ha enfriado, sino
porque no existen garantías de que se vaya a realizar a lo largo del
próximo año.
Hace tiempo que no se conoce ningún avance para el traslado de la sede judicial de San José. La Junta ya descartó la posibilidad de construir un nuevo edificio, por lo que iniciaron una serie de negociaciones para lograr un traslado. Pero la falta de partidas en los presupuestos de la Administración autonómica ha vuelto a enceder las alarmas, no sólo por evidenciar que la apuesta se ha enfriado, sino porque no existen garantías de que se vaya a realizar a lo largo del próximo año.
lunes, 25 de noviembre de 2013
El nuevo Código Penal, duro con los débiles y débil con los poderosos
El proyecto de Ley Orgánica, que modifica el Código Penal de 1995,
contempla un aumento del rigor punitivo que obedece a intereses
vinculados al poder e intereses de clase. El nuevo Código Penal, junto
con la Ley de Seguridad Privada, la Ley de Tasas Judiciales, la reforma
del Consejo General del Poder Judicial, así como la Reforma del Código
Penal Militar, constituyen una nueva arquitectura judicial y represiva
que materializa el control social y protege los intereses de la clase
dominante.
Este proyecto tiene varias líneas que el gobierno ha dibujado de manera tal, que criminaliza la pobreza, la enfermedad mental y utiliza esta reforma como instrumento de control social.
Esta es la trigésima modificación del Código Penal desde 1995, fecha de aprobación del actual código penal. Es una reforma que, tanto cuantitativamente como cualitativamente, cuantitativamente por que afecta a unos 171 artículos, y cualitativamente porque convierte parte de las antiguas faltas (que desaparecen del articulado) en delitos leves, incrementa el rigor punitivo en todos los delitos a los que afecta, y especialmente a los delitos de orden público y los delitos contra el patrimonio, así como la modificación en sentido regresivo de la parte general del Código Penal.
Este proyecto tiene varias líneas que el gobierno ha dibujado de manera tal, que criminaliza la pobreza, la enfermedad mental y utiliza esta reforma como instrumento de control social.
Esta es la trigésima modificación del Código Penal desde 1995, fecha de aprobación del actual código penal. Es una reforma que, tanto cuantitativamente como cualitativamente, cuantitativamente por que afecta a unos 171 artículos, y cualitativamente porque convierte parte de las antiguas faltas (que desaparecen del articulado) en delitos leves, incrementa el rigor punitivo en todos los delitos a los que afecta, y especialmente a los delitos de orden público y los delitos contra el patrimonio, así como la modificación en sentido regresivo de la parte general del Código Penal.
25 N NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
La violencia genera más muertes y discapacidades entre las mujeres en
edades entre los 15 y los 44 años que el cáncer, la malaria, los
accidentes de tráfico y las guerras combinadas.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Andalucía tendrá un nuevo modelo de Oficina Judicial y Fiscal
El nuevo sistema se desarrollará como primera experiencia en los juzgados de El Ejido y Vélez Málaga.
Sevilla. (EFE).- El consejero de Justicia e Interior, Emilio de
Llera, ha anunciado hoy que el Gobierno andaluz prevé aprobar antes de
final de año el decreto que establecerá el nuevo modelo de las Oficinas Judicial y Fiscal que se implantará en la Administración de Justicia en Andalucía durante el próximo año.
En
su comparecencia en la Comisión parlamentaria de Justicia e Interior,
De Llera ha señalado que una vez aprobada esta norma se comenzará la
tramitación de las órdenes de implantación de este nuevo modelo de
oficina judicial y fiscal, que empezará a desarrollarse como primera
experiencia en los juzgados de El Ejido y Vélez Málaga.
Según el
consejero, el nuevo modelo organizativo romperá con la configuración
clásica de los juzgados -juez, secretario judicial y personal de cada
órgano- e impulsará una organización de medios personales y materiales
más eficiente y racional.
martes, 19 de noviembre de 2013
Resolución del concurso de traslados Gestión Procesal,Tramitación y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia
Orden JUS/2151/2013, de 28 de octubre, por la que se resuelve el
concurso de traslado entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de
Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa
y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por
Orden JUS/752/2013, de 15 de abril.
lunes, 18 de noviembre de 2013
PLAN DE SALVAGUARDIA 2014
EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS DEL PORTAL ADRIANO, PROVINCIA DE CADIZ, APARTADO INFORMÁTICA JUDICIAL, SE HA PUBLICADO:
PLAZO DE SOLICITUDES: 10 DÍAS HÁBILES DESDE LA PUBLICACIÓN
( no podemos asegurar cuál es el día de publicación, pues desde la Delegación no se nos ha notificado nada, al respecto.)
POSESIONES Y CESES EN EL CONCURSO, Y REUNION EN LA DELEGACION PROVINCIAL
RECAPITULANDO*
Con
fecha 19 de noviembre se publicará la Orden por la que se resuelve
definitivamente el concurso de traslado para plazas vacantes entre
funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio
Judicial anunciado por Orden JUS/752/2013 de 15 de abril.
Como
sabéis, nuestra Consejería, en concursos anteriores y haciendo caso
omiso al BOE, ha dictado instrucciones internas que contradecían a
éste. Sin embargo, en atención a diversas sentencias del TSJA,
deberán atenerse a las siguientes normas:
-
En primer lugar, el
interino
que ocupe
plaza adjudicada en el concurso
permanecerá
hasta la efectiva posesión del titular
(a
pesar de que en las instrucciones envíadas anteriormente figuraba
como fecha de cese el día 26 y 3 respectivamente)
NUEVAS INSTRUCCIONES EN LOS NOMBRAMIENTOS Y CESES DE TITULARES E INTERINOS EN EL CONCURSO
Según hemos podido conocer, la Delegación Provincial ha recibido nuevas instrucciones de la Consejería de Justicía , que afectan al CONCURSO DE TRASLADOS, según las cuales.
- Tienen "autorización" de la Direccion General para sacar a comision de servicios ( ¿y sustituciones?), las vacantes dimanantes del concurso.
- En atención a sentencias del TSJA,
el interino que ocupe plaza adjudicada en el concurso permanecerá hasta la
efectiva posesión del titular (esto se realizará a pesar de que en las
instrucciones envíadas anteriormente figuraba como fecha de cese el día 26 y 3
respectivamente)
viernes, 15 de noviembre de 2013
La plataforma "Justicia para todos" convoca concentraciones contra la Ley de Tasas
La Plataforma Justicia para todos, de la que forman parte todos los
sectores judiciales, ha convocado para el 20 de noviembre,
concentraciones en todas las sedes judiciales para manifestar el rechazo
a la Ley 10/2012 que establece las tasas judiciales, justo cuando se
cumple un año de su aprobación.
seguir leyendo en la web
![]() |
![]() |
Propuestas de la Consejería sobre Bolsa de Interinos
En el Grupo de Trabajo y Mesa Técnica celebrada en el día de ayer la
Consejería presentó a las organizaciones sindicales un borrador con
algunas propuestas que para CCOO son inaceptables.
Las propuestas más destacadas son:
.- Se podrá entrar en la bolsa bien con algún ejercicio aprobado, bien con haber prestado servicios durante un periodo mínimo de 12 meses en los últimos 10 años.
.- No se contemplan las bolsas de área
.- Existe la posibilidad de convocar bolsas en una única provincia y en un único cuerpo. Descartan totalmente acudir al SAE.
.- No se establece ningún periodo para convocar bolsa. Puede estar, según el borrador, 10 años sin convocar.
.- Se podrá entrar en la bolsa bien con algún ejercicio aprobado, bien con haber prestado servicios durante un periodo mínimo de 12 meses en los últimos 10 años.
.- No se contemplan las bolsas de área
.- Existe la posibilidad de convocar bolsas en una única provincia y en un único cuerpo. Descartan totalmente acudir al SAE.
.- No se establece ningún periodo para convocar bolsa. Puede estar, según el borrador, 10 años sin convocar.
CCOO exige información sobre los recortes salariales, la devolución de la paga extra y se opone al calendario laboral.
El Calendario Laboral no recoge
la mayoría de las propuestas de CCOO (contact@ para consultarlas) , ni nuestras peticiones para recuperar derechos
recortados.
CCOO exigió se nos diese fecha
inminente para tratar acerca de cómo se va mantener el recorte,
equivalente a la paga adicional a la extra, del 5% en nuestros sueldos.
CCOO exigió la devolución de la paga extra a TODOS Y TODAS los funcionarias no solo de Sevilla (que se pueden acoger a la extensión de derechos de la sentencia del Juzgado Contencioso Admtvo. 10) si no de TODA ANDALUCIA.
CCOO exigió la devolución de la paga extra a TODOS Y TODAS los funcionarias no solo de Sevilla (que se pueden acoger a la extensión de derechos de la sentencia del Juzgado Contencioso Admtvo. 10) si no de TODA ANDALUCIA.
CCOO exigió también la negociación (tal como establece el acuerdo marco pactado en Mesa General) del procedimiento para control y descuentos de bajas por IT, denunciando las formas de descontar a los trabajadores, sin soporte legal ni información adecuada. Igualmente criticamos la interpretación restrictiva que se hace para abonar los complementos en la baja de IT, a partir de 180 días. Sobre estos temas, presentamos en Mesa copia de cartas dirigidas al Consejero
La
Administración afirma que los servicios jurídicos están estudiando
la sentencia de la paga extra, (más bien estudian la manera de
interponer recurso extraordinario para paralizar al máximo la
extensión de efectos). Dan por negociados los descuentos de IT, por
el Decreto 61/2013 (¡anterior al acuerdo marco citado!); estudiarán
nuestra denuncia sobre la aplicación del abono complementos a partir
de 180 días de baja y sin darnos fecha anuncian reunión para
informar acerca de los recortes salariales en 2014.
escrito presentado
hoja informativa
escrito negociación IT
EL "REGALO" DE LOS TRES MOSCOSOS.GALLARDON RECULANDO Y LOS CORPORATIVOS CON EL CULO AL AIRE
Os adjuntamos la nota de prensa del Ministerio de Justicia donde anuncia que dejan sin efecto la Instrucción por la que se concedian tres días de asuntos propios a cambio de no cubrir las bajas durantes tres meses.
Como sabeis, CC.OO fue el unico sindicato que no acepto esa instrucción.
Algunos sindicatos, especialmente STAJ, nos llamaron de todo ( menos bonitos) por decir que aceptaban tres dias de asuntos propios a cambio de no nombrar interinos hasta que transcurrieran tres meses de una baja.
Pues bien, ahora, el Ministerio de Justicia en esta nota de prensa confirma la denuncia de CC.OO.
Estos son algunos de los parrafos del comunicado del Ministerio ( va en archivo adjunto):
Como sabeis, CC.OO fue el unico sindicato que no acepto esa instrucción.
Algunos sindicatos, especialmente STAJ, nos llamaron de todo ( menos bonitos) por decir que aceptaban tres dias de asuntos propios a cambio de no nombrar interinos hasta que transcurrieran tres meses de una baja.
Pues bien, ahora, el Ministerio de Justicia en esta nota de prensa confirma la denuncia de CC.OO.
Estos son algunos de los parrafos del comunicado del Ministerio ( va en archivo adjunto):
AVANCE MESAS DE NEGOCIACION EN LA CONSEJERIA DE JUSTICIA
BORRADOR ORDEN DE INTERINOS.
la Administración hace entrega de un Borrador ( que difundiremos en breve) sobre el cual ha hecho una breve exposición y nada mas. Se pueden presentar alegaciones hasta el día 25
Estas son las "novedades":
.- Se podrá entrar en la bolsa bien con algún ejercicio aprobado, bien con haber prestado servicios durante un periodo minimo de 12 meses en los últimos 10 años.
.- No se contemplan las bolsas de área
.- Existe la posibilidad de convocar bolsas en una única provincia y en un único cuerpo. Descartan totalmente acudir al SAE.
.- No se establece ningún periodo para convocar bolsa. Puede estar, según el borrador, 10 años sin convocar.
.- Gana peso la aprobación de ejercicios respecto a la experiencia, en computo global.
.- Valoran como merito el haber trabajado como juez, fiscal o secretario sustituto.
.- No valoran cursos de los sindicatos, ni de informática.
.- Sistema de autobaremación
jueves, 14 de noviembre de 2013
Oposiciones secretarios OPE 2013. Modificación relación definitiva admitidos y excluidos.
Adjuntamos enlace a la página web del Ministerio de Justicia en dónde se ha publicado la Orden de 13 de noviembre de 2013, por la que se rectifica la Orden JUS/1975/2013, de 21 de octubre, por la que se
aprueban las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos al
proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Secretarios Judiciales, OPE 2013.
Os recordamos que el próximo 23 de noviembre a las 10:00 horas está señalado el primer ejercicio del turno de promoción interna y la fecha prevista para la realización del primer ejercicio escrito, tipo test, para el o turno libre, está prevista, de manera provisional, para el día 25 de enero de 2014. La fecha oficial se publicará en enero en el Boletín Oficial del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)