Etiquetas

martes, 14 de mayo de 2013

Con las reformas de Gallardón habrá destrucción masiva de puestos de trabajo en la Administración de Justicia


Con las reformas de Gallardón habrá destrucción masiva de puestos de trabajo enla Administración de Justicia

Gallardón ha presentado el 7 de mayo en el Congreso de los Diputados unas gravisimas reformas que atacan el centro de gravedad de la Administración de Justicia como servicio público universal y gratuito

 
EL DÍA 22  DE MAYO, de 11,30 A 12,30   PARTICIPA EN LAS CONCENTRACIONES EN LAS PUERTAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO. SI SE PUEDE.
 
 


CCOO PLANTEA AL MINISTRO DE JUSTICIA LOS MÍNIMOS IMPRENCINDIBLES PARA EVITAR LA HUELGA EN LOS JUZGADOS

Los trabajadores y las trabajadoras de la Administración de Justicia no podemos aceptar las propuestas anunciadas por Gallardón y debemos responder con contundencia


Sr. Gallardón, estas son las preguntas que nos hacemos los funcionarios y las funcionarias de justicia:

  • La Ley de Tasas ha hecho disminuir la carga de trabajo en determinados órganos judiciales
    • ¿Qué va a pasar con estos centros de trabajo y con sus trabajadores?.
  • La Reforma de la Ley del Registro Civil deja sin contenido unos 3000 puestos de trabajo en los Juzgados y Registros Civiles Exclusivos
    • ¿Qué va a pasar con estos trabajadores?
    • ¿Qué va a pasar con los Juzgados de Paz?
  • La Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil para ampliar las funciones de comunicación y ejecución de los Procuradores, dejará sin competencias a miles de funcionarios del Cuerpo de Auxilio y a gran parte de los Servicios Comunes
    • ¿Qué va a pasar con los Servicios Comunes de Actos de Comunicación y Embargos?
    • ¿Qué va a pasar con los trabajadores?

  • La Reforma de la LOPJ en cuanto a la planta judicial pretende suprimir todos los Juzgados de Paz y los Partidos Judiciales
    • ¿Qué va a pasar con los centros de trabajo de fuera de las capitales de provincia?
    • ¿Qué va a pasar con los trabajadores de estos centros de trabajo?
  • La nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal va a encomendar la instrucción de los procedimientos penales a los fiscales
    • ¿Qué va a pasar con los trabajadores de los Juzgados de Instrucción o de 1ª Instancia e Instrucción?.
    • ¿Cómo se van a incrementar las plantillas de las fiscalías?
    • ¿Cuál va a ser la plantilla de funcionarios para los jueces de garantías?
    • ¿Qué va a pasar con las fiscalías de área de fuera de las capitales de provincia?
    • ¿Quién va a hacer las guardias?
  • La reforma del Código Penal hará desaparecer las faltas
    • ¿Qué va a pasar con los Juzgados de Paz?
    • ¿Van a desaparecer las guardias de juicios de faltas inmediatos?

El pasado 29 de Enero CCOO remitió al Ministerio 42 propuestas para ser negociadas en la mesa sectorial que garantizaran la retirada de los recortes salariales y sociales y también de las privatizaciones así como la garantía de mantenimiento del empleo.
  • De ellas resaltamos ahora como mínimos irrenunciables
  • El mantenimiento del mismo número de puestos de trabajo que existen en la actualidad, tanto los ocupados por titulares como por personal interino e incluyendo los refuerzos y la convocatoria anual de OEP con todas las vacantes.
  • La garantía de las retribuciones actuales para cada uno de los funcionarios (incluidas las guardias).
  • Voluntariedad de la movilidad geográfica que será siempre pactada con indemnizaciones acordadas y aceptadas por los trabajadores.
  • Stop a las privatizaciones y copagos en la Admón. de Justicia.
  • recuperación de los recortes salariales y sociales aplicados desde 2010 y negociación colectiva de todas nuestras condiciones de trabajo.

CCOO ENTIENDE QUE SOLO LA UNIDAD DE TODOS LOS SINDICATOS, DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS, CON LAS MOVILIZACIONES, PERMITIRÁ GARANTIZAR ESTAS RECLAMACIONES, Y, SI NO SON ATENDIDAS ESTAS REIVINDICACIONES BÁSICAS,
LA ACTITUD DE GALLARDÓN NOS CONDUCIRÁ INEXORABLEMENTE A LA HUELGA INDEFINIDA

En defensa del empleo público
En defensa de los servicios públicos
Contra las privatizaciones
Contra el copago

¡¡MOVILÍZATE Y LUCHA!!

SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS


lunes, 13 de mayo de 2013

ASAMBLEA DE CCOO JUSTICIA DE ANDALUCIA


Este lunes, los representantes de CCOO en los Juzgados de Andalucia nos reunimos en el centro de geográfico de este "pais" ( un tercio de España), para deliberar y acordar un calendario-escalada de movilizaciones que culmine, llegado el caso, en una convocatoria de huelga indefinida, para hacer frente a la salvajada de los planes contrarreformistas y privatizadores de Gallardon. Si es respaldada, claro, por la mayoría de los funcionarios de justicia, ( ¿habrá que consultarles no y algo tendrán que decir el resto de los sindicatos representativos; en Andalucia, cuatro sindicatos más?)

Para que te hagas una idea de lo que supone practicar la democracia en una organización, en esta primera fase, que sólo es un primer y pequeño escalón:
Mapa del recorrido.  Rota ( mi puesto de trabajo)-Mollina ( lugar de la reunión)
Distancia (más corta): alrededor de 400 kms (idea y vuelta).
Duracion: alrededor de 5 horas (ida y vuelta)




Ver mapa más grande

Alguno pensará,"pues poned en marcha sistemas de comunicacion, para deliberar y tomar decisiones en red, online". Pues si, es el segundo punto del orden del día. 

saludos itinerantes

Javier

sábado, 11 de mayo de 2013

CONCENTRACIONES EL 22 DE MAYO

QUIEREN PRIVATIZARLO TODO, ¡¡NO TIENEN LÍMITE!!
Tras las reformas aprobadas por el Gobierno en el último consejo de ministros del 3 de mayo,

CCOO, JUNTO CON LOS SINDICATOS DE LA PLATAFORMA UNITARIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, CONVOCAMOS EL DÍA 22 DE MAYO DE 11,30 A 12,30 HORAS CONCENTRACIONES ANTE LA PUERTA DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE TODA ESPAÑA

La profundidad de las reformas que ha emprendido el Gobierno solo pueden tener una respuesta: la movilización permanente y contundente contra el desmantelamiento de la Administración de Justicia
Madrid, 9 de mayo de 2013

viernes, 10 de mayo de 2013

UGT, CCOO y echar perlas a los cerdos

En su inolvidable obra La forja de un rebelde, Arturo Barea refiere una reveladora conversación entre dos trabajadores de principios del siglo XX:

“Tenemos una sociedad de asistencia médica que se llama Mutualidad Obrera, que es la mejor que hay en España. Te dan todo: los mejores médicos, la botica y el sanatorio para operarte. Hasta un socorro si pierdes el jornal por estar enfermo. Pero para ser socio tienes que estar afiliado a la UGT”.
Me vino a la mente la anterior conversación al hilo de la última —y también reveladora— encuesta del CIS donde se suspende con muy deficiente a los sindicatos (imperfecto valladar frente a la explotación, pero valladar a fin de cuentas) mientras se otorga la más alta nota a la policía, guardia civil y ejército, instituciones de "acrisolada trayectoria en la lucha por los derechos humanos", siempre prestas a la defensa del obrero frente a la banca y el gran capital, como bien sabemos.
En base a lo anterior, considero, y lo expreso con palabras del Evangelio, que los sindicatos, a día de hoy, “tiran perlas a los cerdos”. Y, de paso, comparativamente, nos agravian a quienes sí estamos dispuestos a luchar y resistir.

Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas

Plazo de inscripción desde el 6 de mayo hasta el 15 de julio.

REUNION DE LA COMISION PARITARIA DEL MIERCOLES


EL DESPOTISMO, LA FALTA DE EQUIDAD EN EL TRATO A LOS DISTINTOS SINDICATOS, EL DESPRECIO A LA FORMAS,  LA FLAGRANTE CONCULCACION DE NORMAS, LEYES Y DERECHOS FUNDAMENTALES,  PERSONIFICADAS EN UN "JEFE", PERSONAL DE LIBRE DESIGNACION,  DEL QUE EXIGIMOS SU INMEDIATA DIMISION O CESE.-

Como primer punto, y a pesar de  no estar incluido en el orden del día, el presidente de la comisión paritaria plantea a los sindicatos la propuesta que traslada el sindicato mayoritario, spjuso, para que se acepte la renuncia de dos interinas que han sido llamadas hoy, pero que no van a aceptar plaza, la primera, por alegar estar de Baja IT, con fecha del mismo día del llamamiento,  y la segunda porque  alega que va a ser operada dentro de varios días.

Todos los presentes,  excepto CCOO, aceptan, sin dudar, la renuncia de ambas personas.  CCOO ha planteado que en ninguno de los casos se cumple lo estipulado en la normativa vigente , como motivo tasado de renuncia.

martes, 7 de mayo de 2013

CCOO ante las Reformas judiciales del Plan del Gobierno

Hoy, 7 de mayo, Gallardón presentará estas gravísimas reformas en el Congreso de los Diputados que atacan el centro de gravedad de la Administración de Justicia como servicio público universal y gratuito que debe garantizar los derechos y libertades, convirtiéndola en un instrumento al servicio de los poderosos contra el conjunto de la ciudadanía.


CCOO acusa a Gallardón del desmantelamiento de la Administración de Justicia con la desaparición de los Partidos Judiciales, de las Audiencias Provinciales y de los Juzgados de Paz, con la encomienda de los actos de comunicación y ejecución a los Procuradores y con la adjudicación de la instrucción de los asuntos penales a las Fiscalías, porque deja de ser una ocurrencia de la comisión de expertos y pasa a formar parte de los proyectos del gobierno para 2013.

EL PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS QUE EL GOBIERNO DEL PP HA REMITIDO LA PASADA SEMANA A LA UNIÓN EUROPEA CONTEMPLA, PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE ESTE AÑO, LA ELABORACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS DE LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL Y DE LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.

ADEMÁS, TAL Y COMO CCOO INFORMÓ AYER, EN EL CONSEJO DE MINISTROS DEL VIERNES 3 DE MAYO, EL MINISTRO GALLARDÓN (EL GRAN PRIVATIZADOR DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA) HA INFORMADO DEL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL QUE CONVERTIRÁ A LOS PROCURADORES EN AGENTES DE LA AUTORIDAD PRIVADOS Y AL SERVICIO DE LAS PARTES QUE PUEDAN COSTEÁRSELO.

Madrid, 7 de mayo de 2013
Los documentos publicados hasta ahora son los proyectos de LOPJ y de Ley de Enjuiciamiento Criminal, elaborados por una comisión constitucional de expertos nombrada el pasado año por Gallardón, y el Anteproyecto de Ley que modifica la LEC. Todos ellos se pueden consultar en la web del Ministerio de Justicia.

¿QUÉ PROPUESTAS PLANTEA EL GOBIERNO?

  • La desaparición de los Juzgados de Paz, de todos los Partidos Judiciales y de las Audiencias Provinciales. La organización judicial del estado quedaría establecida con el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia y los Tribunales de Instancia, estos últimos para la primera instancia en todos los órdenes jurisdiccionales y con ámbito provincial (salvo en Madrid y Barcelona que podrán tener ámbito inferior al provincial).
  • Se potencia la función pública de los Procuradores para que realicen actos de comunicación y de ejecución bajo la dirección de los Secretarios.
  • La atribución de la dirección de la investigación penal al Ministerio FISCAL y Junto a ello, la modificación del Código Penal que contendrá con casi total seguridad la ELIMINACIÓN de las Faltas que pasarán a estar despenalizadas o a ser delitos.
¿CÓMO AFECTARÁN ESTAS MEDIDAS A NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO?
La nueva organización judicial supondrá que por debajo del ámbito provincial no habrá ningún órgano judicial (salvo en Madrid y Barcelona). La propuesta del comité de expertos no concreta si esto significará que solo habrá sedes judiciales en las capitales de provincia o también en alguna otra ciudad (como ocurre actualmente con los Juzgados de lo Penal). Lo que es seguro es la desaparición de todos los Juzgados de Paz y Agrupaciones, y de las sedes judiciales que no sean las de las capitales de provincia y, quizá, la de alguna otra gran ciudad.
Esto significará, por una parte, el traslado forzoso a las capitales de provincia o grandes ciudades (en el mejor de los casos) de los miles de funcionarios destinados en los Juzgados de Paz y en los Juzgados de partido que desaparecen. Recordemos que en una de las últimas modificaciones de la LOPJ, ya denunciada por CCOO, permite este traslado forzoso con cambio de residencia que se confirma en la nueva propuesta donde desaparece la garantía de destino en el mismo municipio.
El segundo de los posibles efectos de esta nueva realidad organizativa de la justicia que se plantea es el que afecta a la destrucción masiva de puestos de trabajo. La escasa o nula convocatoria de plazas de funcionarios de justicia en las Ofertas de Empleo Público (que CCOO tiene recurrida ante los tribunales de Justicia) ha propiciado la existencia de un elevado porcentaje de empleo interino que, en la actualidad, ronda el 25% del total de la plantilla a lo que hay que sumar un número también importante de personal interino en plazas de refuerzo que, en lugar de haberse consolidado en plantilla, se mantienen como tales tras años y años de denuncia de esta situación por parte de CCOO. En total, podemos estar hablando de una cifra próxima a los 10.000 puestos de trabajo. Por ahora, el personal titular no puede ser despedido por lo que los titulares afectados por traslados forzosos, motivados por la desaparición de un gran número de órganos judiciales, pasarán a ocupar plazas que actualmente ocupa el personal interino. Es decir, el Gobierno central y los gobiernos autonómicos con competencias tendrán la posibilidad de despedir entre 0 y 10.000 interinos y, vistas las políticas de recortes que se vienen planteando en todos los ámbitos, es fácil suponer que el efecto de estas reformas sobre el empleo en la Admón. de Justicia va a ser devastador. Menos puestos de trabajo supondrán además, para quiénes mantengan el suyo, menos posibilidades de promoción interna, de traslado en concursos para obtener mejores plazas, de nombramientos de personal interino y de posibilidades de acceso a través de las oposiciones.
Otro aspecto importantísimo recogido en la propuesta de la comisión de expertos es la nueva consideración de los Procuradores como agentes de la autoridad, dependientes de los secretarios y encargados de los actos de todos los actos de comunicación y determinados actos de ejecución. CCOO ya denunció lo que recogía la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 en la que se introdujo ya la posibilidad de que los Procuradores realicen actos de comunicación (reforma operada en el año 2009, y ya entonces CCOO advirtió que con esa reforma se abría la puerta a la privatización del servicio público de la justicia); se trata de que esto sea la norma general para todos los actos de comunicación y determinados actos de ejecución. Esta propuesta, por sí misma, pone sobre la mesa la desaparición de los servicios comunes de actos de notificación y embargos y, también, la posibilidad de reducción drástica de las plantillas del personal funcionario del Cuerpo de auxilio judicial que verían restringidas sensiblemente sus competencias. Una vez más, planea el peligro de desaparición de más y más puestos de trabajo y, además en este caso, puestos que conllevan incrementos retributivos sobre las retribuciones complementarias ordinarias.

La desaparición de las faltas (y, por tanto, de las guardias para juicios de faltas inmediatos) y la asignación de los procedimientos por delito a las Fiscalías afectará directamente a los bolsillos de todo el personal funcionario destinado en los Juzgados de Instrucción, de 1ª Instancia e Instrucción y de Violencia sobre la Mujer que en la actualidad realizan (y cobran por ello) cualquier tipo de guardia. Bien es cierto que la propuesta del comité de expertos plantea la existencia de juzgados o tribunales de instancia de garantías (para resolver sobre cuestiones planteadas en los procedimientos instruidos en las fiscalías y que afecten a derechos fundamentales, como la prisión preventiva, intervención telefónica, entrada y registro en domicilios, etc.) en los que alguien tendrá que estar de guardia y que el personal de la fiscalía tendrá que ampliarse en un número importante de funcionarios pero, por ahora, no se ha concretado en qué forma quedarán las guardias y, sin duda, el objetivo de los gobiernos afectados no va a ser la calidad del servicio público sino, simplemente, el ahorro del gasto sin tener en cuenta, con toda seguridad, a las personas y familias que resulten afectadas.
¿CUÁL ES LA VALORACIÓN DE CCOO?
Junto con la Ley de Tasas Judiciales (que ha reducido el número de asuntos en todos los órdenes jurisdiccionales salvo el penal) y la entrega (con mezcla de ideología y nepotismo) de los Registros Civiles a los Registradores de la Propiedad se plantea con estas propuestas un escenario laboral incierto y peligroso para el futuro de los empleados públicos de la justicia.
Como sindicato socio-político, CCOO denuncia además el desmantelamiento que paulatinamente se está llevando a cabo del servicio público de la justicia y la dificultad, cada vez más manifiesta, que se quiere imponer a la ciudadanía para el acceso al derecho constitucional a la tutela judicial efectiva. El copago a través de las tasas judiciales, de los actos del Registro Civil y de las minutas a los Procuradores por hacer los actos que ahora realizan de forma gratuita las funcionarias y los funcionarios judiciales; el alejamiento de los Juzgados de la ciudadanía con el cierre de cientos de sedes judiciales en las localidades más pequeñas; la reducción del empleo público, y la merma de los derechos retributivos y laborales de quienes los desempeñan son la muestra de que también en la Administración de Justicia, este gobierno favorece a los poderosos frente a las clases populares, y de que está solo preocupado por desmantelar lo público, obedeciendo de forma acrítica a los países del norte de Europa olvidando a los ciudadanos y ciudadanas, a las familias que tanto dice defender, a las empleadas y a los empleados públicos, a los parados y a las paradas, y a todos los colectivos a los que están abandonando a su suerte al albur de esta indecente e inaceptable salida a la crisis económica que se está planteando.
CCOO seguirÁ reivindicando al ministro de justicia medidas que garanticen:
  • QUE NO DESAPARECERÁ NINGÚN PUESTO DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.
  • QUE NO HABRÁ NUEVOS RECORTES EN LAS RETRIBUCIONES DE NINGÚN FUNCIONARIO O FUNCIONARIA DE JUSTICIA.
  • QUE SE ELIMINARÁ LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA FORZOSA.
  • LA PARALIZACIÓN DE LOS PROYECTO QUE SUPONGAN LA PRIVATIZACIÓN DE CUALQUIER SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

SOLO CON LA UNIDAD DE TODOS LOS SINDICATOS Y EL APOYO DE TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES DE JUSTICIA PODREMOS PARAR ESTE DURÍSIMO ATENTADO A NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO Y CONTRA EL SERVICIO PÚBLICO DE LA JUSTICIA

LA CONVOCATORIA DE MOVILIZACIONES SERÁ LA ÚNICA POSIBILIDAD QUE NOS QUEDA PARA DAR UNA CONTUNDENTE RESPUESTA
¡¡ MOVILÍZATE CON CCOO !!

relacionada: 

lunes, 6 de mayo de 2013

Comisión Paritaria Extraordinaria el Miercoles día 8 de mayo

REPRODUCIMOS CITACION QUE ACABAMOS DE RECIBIR DE LA DELEGACION 

Como miembro titular de la Comisión Paritaria Provincial de Seguimiento para el nombramiento de personal interino de la Administración de Justicia, regulada en la Orden de 15 de febrero de 2.006, se le convoca para la celebración de la Comisión Paritaria Extraordinaria el próximo MIERCOLES 8 de MAYO a las 12:00 horas, que se celebrará en la sede de la Delegación Provincial, sita en Plaza España, nº 19 – 2ª Planta, con el siguiente orden del día:
  1. Aprobación, si procede, del Acta de fecha 22 de marzo
  1. Nombramiento de interinos
  1. Ruegos y preguntas

    Listados bolsas de trabajo:

Devolución de cantidades derechos pasivos y Mugeju cobradas indebidamente en diciembre de 2012

Gracias a la gestión de CCOO en nómina de mayo se nos descuentan las cantidades cobradas indebidamente en Diciembre de 2012 cuando no cobramos paga extra pero si nos dedujeron derechos pasivos y Mugeju como si la hubiéramos cobrado.

seguir leyendo en la web 

HOJA INFORMATIVA 

GALLARDÓN PROSIGUE EN SU ESCALADA DE PRIVATIZAR LA JUSTICIA. CCOO LLAMA A LA MOVILIZACIÓN PERMANENTE

CCOO LLAMA A LA MOVILIZACIÓN PERMANENTE. DEBEMOS IMPEDIR LA PRIVATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

GALLARDON ACELERA LA PRIVATIZACION DEL SERVICIO PUBLICO DE LA JUSTICIA. AHORA ENTREGA LOS SERVICIOS COMUNES DE NOTIFICACIONES Y EMBARGOS A LOS PROCURADORES

ESTA NUEVA PRIVATIZACIÓN SUPONDRÁ LA DESTRUCCIÓN DE MILES DE PUESTOS DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Madrid, 6 de mayo de 2013

CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE TRASLADO

 En el BOE de hoy se publica la Convocatoria del Concurso de Traslado.
  • PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 10 días naturales siguientes al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
    - El número máximo de órganos judiciales que se podrá solicitar entre  plazas vacantes y resultas, no podrá superar los 200 números de orden, entendiendo que cada número de orden comprende todas las vacantes anunciadas y posibles resultas, en su caso, del órgano judicial de que se trate

sábado, 4 de mayo de 2013

Consejo de Ministros: Privatización de la ejecución.


En el Consejo de Ministros se ha aprobado el anteproyecto de Ley de Enjuciamiento Civil, en la que, según la misma nota "en lo que se refiere solo a los procuradores, a los que pretende dotar de nuevas atribuciones." y continúa diciendo "el ministro de Justicia se comprometió en el mes de junio de 2012 a dotar a los procuradores de nuevas atribuciones para agilizar el proceso de ejecución de sentencias. En España hay más de 10.000 procuradores a los que el Gobierno prevé ampliar sus atribuciones en las citaciones y los emplazamientos con el objetivo de descargar de trabajo los tribunales."
 
En definitiva, el Ministro de Justicia, con el beneplácito del resto del Gobierno, aceleran la privatización de la Administración de Justicia y con ello la supresión de miles de plazas de la Administración.

viernes, 3 de mayo de 2013

RESULTAS CONCURSO 2013 AMBITO TRANFERIDO

Pinchando en el siguiente enlace están los códigos A RESULTAS de los ámbitos transferidos para el concurso de traslado.






lunes, 29 de abril de 2013

COMISION DE SERVICIO EN GRANADA

A partir de hoy hasta el día 4 de Mayo se encuentra abierto el plazo para solicitar la Comisión de Servicio ofertada al Cuerpo de Gestión en el Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Granada. Os adjuntamos la resolución por la que se convoca.

Publicación de comisiones de servicio y sustituciones. en  los distintos tablones provinciales.


jueves, 25 de abril de 2013

CONCENTRACIONES EN DEFENSA DEL SERVICIO PUBLICO DE LA ADMON DE JUSTICIA

LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CONTRA LOS RECORTES Y EN DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Desde el año 2010, los funcionarios de la Administración de Justicia hemos perdido buena parte de nuestras retribuciones (primero fue Zapatero, después Rajoy, y ahora, en Andalucía Griñán, todos, nos han robado parte de nuestro salario). También hemos perdido derechos (menos días de permiso, menos vacaciones, endurecimiento de las condiciones de IT, incremento de jornada laboral y endurecimiento de su cumplimiento). También nos han impuesto la movilidad geográfica obligatoria (para supuestos “excepcionales”). Hace dos años que no se crean nuevos órganos judiciales. No hubo oferta de empleo público para Justicia en el 2012, y la de 2013 es casi inexistente... Y el Presidente del TSJA, encima, tiene la desvergüenza de culpar a los funcionarios de las “disfunciones” del sistema judicial.

EL MINISTERIO DE JUSTICIA PUBLICA LAS VACANTES Y RESULTAS DEL CONCURSO DE TRASLADOS

Adjntamos enlace a la página web del Ministerio de Justicia donde ya ha publicado las vacantes y resultas del concurso de traslado,  ámbito Ministerio, que se publicará en el BOE el 6 de mayo.

Enlace Relación plazas vacantes y resultas Ministerio de Justicia concurso traslado 6-5-13

DADO QUE NO SE PUEDE ASEGURAR QUE NO PUDIERA HABER CAMBIOS DE ULTIMA HORA, NO SE PUEDE ASEGURAR QUE ESTOS LISTADOS SEAN LOS DEFINITIVOS PARA EL CONCURSO DE TRASLADOS 

martes, 23 de abril de 2013

CCOO LLAMA A CONTINUAR LA MOVILIZACIÓN:

HASTA QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA NO RETIRE EL ANTEPROYECTO DE PRIVATIZACION DEL REGISTRO
CIVIL




DÍA 26 DE ABRIL, DE 11.30 A 12,30 HORAS
CONCENTRACIONES ANTE LOS REGISTROS:  CONTRA LA PRIVATIZACION DEL REGISTRO CIVIL



seguir leyendo en la web

lunes, 22 de abril de 2013

CCOO PRESENTA AL MINISTERIO DE JUSTICIA UNA PROPUESTA COMPLETA DE LOS SUPUESTOS DE IT QUE DEBEN INCLUIRSE PARA EL ABONO DEL 100% DE LAS RETRIBUCIONES

En la carta al Ministerio de Justicia CCOO exige:

1.- La convocatoria urgente de la Mesa sectorial para la negociación de los supuestos de IT en los que se seguirá abonando el 100% de las retribuciones totales

2.-Que CCOO rechaza cualquier decisión restrictiva y unilateral del Gobierno en esta materia, por lo que reclamamos que por el Ministerio de Justicia se incluya como mínimo, en la norma legal correspondiente, los supuestos de IT, que CCOO propone, en los que se seguirán abonando el 100% del total de sus retribuciones ordinarias al personal de la Administración de Justicia.

3.- Que los cambios en la normativa sobre IT no entren en vigor, en ningún caso y como mínimo, hasta el 29 de junio, período en el que el personal de la Administración de Justicia sigue cubierto en el 100% de sus retribuciones por la LOPJ.

viernes, 19 de abril de 2013

VACANTES ANDALUCIA CONCURSO DE TRASLADOS

La Consejería nos remite cuadro adjunto con las plazas que se ofertarán en el  concurso de traslados, que se publicará en el BOE del 6 de Mayo.

HORARIO: EL TSJA DETECTA UNA DISFUNCIÓN..

El Tribunal Superior de Justicia detecta una “disfunción” en la asistencia del personal ante “un horario que está dirigido por un sistema informático de control más aparente que real y con un control externo casi inexistente o que no tiene consecuencias cuando detecta irregularidades”
(NOTICIA PUBLICADA EN LA VOZ DE ALMERIA, EL 18/4/13)
Curiosamente, en la memoria del TSJA de 2012, no dice nada, de algunas cuestiones, que seguro que para el Presidente del TSJA, no tienen importancia ni relevancia:
.- El horario de los jueces y magistrados andaluces. Si no dice nada, es porque se cumple escrupulosamente. Especialmente en las distintas Salas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
.-El cumplimiento de la inmediación judicial. Si no dice nada, es porque todos los jueces y magistrados están presentes en todos y cada uno de los actos que establecen las distintas normas.
Así ,que como los jueces , que es a los que por competencia debe controlar, son perfectos y no cometen ninguna infracción en horario ni funciones, pues el TSJA tiene que opinar de lo que no le corresponde. Ya mismo opinara sobre el horario de los funcionarios municipales de Tegucigalpa (se rumorea que algunos van a las 10 de la mañana, otros ni van, y otros hacen semana caribeña).
Desde CC.OO, le recomendamos al Sr. Del Rio (presidente del TSJA) que controle a jueces y magistrados y respete la separación de poderes.
Es muy grave, que desde el TSJA se acuse a funcionarios de “disfunciones” en la asistencia al trabajo y se critique que la Junta de Andalucía no hace nada por controlar y sancionar esas disfunciones, y sin embargo, mire para otro lado, cuando esos mismos funcionarios toman declaraciones sin presencia del Juez (que unas veces está en el Juzgado, otras en casa y otras….). 

Proceso selectivo secretarios, P.I., OPE 2011. Orden nombra funcionarios en prácticas y convoca inicio curso teórico-práctico 6 de mayo.


Adjuntamos enlace a la página web del Ministerio en dónde se ha publicado:

Orden por la que se nombran funcionarios en prácticas a los opositores aprobados en el proceso selectivo para acceso al Cuerpo de secretarios judiciales, turno P.I., OPE 2011, y se les convoca para el inicio del curso teórico-práctico que comenzará el próximo día 6 de mayo a la hora y en el lugar indicado en la Orden.


Seguimiento proceso selectivo secretarios judiciales, turno P.I., OPE 2011,



SOBRE LA CONVOCATORIA DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2013


SOBRE LA CONVOCATORIA DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2013

CUERPO DE GESTIÓN:


CCOO HA SOLICITADO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE LA CONVOCATORIA DE LA OEP 2013 EN EL BOE DEL CUERPO DE GESTIÓN SE REALICE EN SEPTIEMBRE 2013.
Y DE ESA FORMA PERMITIR QUE TODOS LOS TRAMITADORES QUE APROBARON EL PROCESO SELECTIVO 2010, TANTO DE PROMOCIÓN INTERNA COMO LIBRE, PUEDAN PARTICIPAR EN DICHO PROCESO SELECTIVO 2013 POR EL TURNO DE PROMOCIÓN, AL HABER CUMPLIDO YA LOS DOS AÑOS DE SERVICIOS EFECTIVOS EN ESA FECHA.

 Los compañeros y compañeras de Tramitación promoción interna de la OEP 2010 tomaron posesión a partir del 28 de junio de 2011 (BOE de 28-6-2011) y los de Tramitación turno libre, tomaron posesión a partir del 27 de julio de 2011 (BOE de esa fecha). Por tanto, a partir de septiembre 2013, todos estos trabajadores y trabajadoras habrían cumplido los dos años de servicios efectivos para poder participar en el acceso por promoción interna a Gestión, ya en la convocatoria de 2013.

CUERPO DE SECRETARIOS JUDICIALES:

Según el ministerio de Justicia, la convocatoria de las plazas que se han publicado en el BOE mediante Real Decreto del Gobierno (RD 218/2013 de 22 de marzo, publicada el 23 de marzo) se realizará por el Ministerio de Justicia no más tarde del mes de junio 2013. 

Probablemente convocarían el primer ejercicio del turno de promoción interna de Secretarios a partir del mes de septiembre de este año


BOE 19.04.13 Convocatoria concurso médicos forenses


Adjuntamos enlace al BOE de hoy en dónde se ha publicado la convocatoria de concurso de traslado para médicos forenses.


COMISION PARITARIA DE AYER


comision 8 marzo
CUERPO
JUZGADO
MOTIVO
NOMBRADO
TRAMITACION 1ª Instancia 1 Jerez

Marina Pulido Ruiz
TRAMITACION
Social 3 Cádiz
Baja IT
Eva Maria Gonzalez
TRAMITACION Penal 3 Jerez
Baja IT Evaristo Ordoñez
TRAMITACION Social 2 Cádiz
Baja IT Isabel Muñoz de Arenillas
AUXILIO
Mixto 1 Arcos
BAJA IT
Antonio Lopez Tello


Otros asuntos tratados:
- Nuevo Hermes.- Se va a implantar en toda la provincia el día 7 de mayo.
- Traslado de la Delegación a la Plaza de España.- Se va a producir los días 26,27 y 28 de abril. Al cambiar de sede también van a cambiar los números de teléfono que nos facilitarán  cuando los sepan. Para los trabajadores y trabajadoras de los juzgados van a hacer públicos dos números de teléfono. Uno para permisos, licencias y horarios y otro para gestión de personal. En estos dos teléfonos atenderán de 8,30 a 11 de la mañana.

miércoles, 17 de abril de 2013

El Supremo da "un varapalo" a los sindicatos corporativos y PP al avalar la legalidad de la reordenación del sector público andaluz

La central sindical saluda la nueva sentencia del Tribunal Supremo que avala la legalidad de la reordenación del sector público andaluz al declarar plenamente legal la subrogación de los trabajadores de las agencias afectadas por la Ley de Ordenación del Sector Público así como la plena validez de los Estatutos de la Agencia Andaluza del Conocimiento. "La sentencia avala el trabajo de CCOO en la Ley de Reordenación, fruto del consenso y de las aportaciones en nuestras comparecencias parlamentarias", afirma, para añadir que "es un buen varapalo para las tesis defendidas por los sindicatos corporativos y de derechas, que, junto al PP, han venido desarrollando una brutal campaña contra la reordenación, insultando a los más de 20.000 empleados de estas Agencias, que desarrollan unos servicios públicos esenciales para Andalucía".

seguir leyendo en la web de CCOO-Andalucia


martes, 16 de abril de 2013

RECORTE DEL SUBSIDIO DE JUBILACIÓN


LA GERENCIA DE LA MUGEJU PRESENTA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DEL MUTUALISMO ADMINISTRATIVO (REAL DECRETO 1026/2011 DE 15 DE JULIO) PARA RECORTAR SUSTANCIALMENTE EL SUBSIDIO DE JUBILACIÓN

La Gerencia de la Mugeju ha remitido un proyecto de reforma del Reglamento del Mutualismo Administrativo, por el que se modifica sustancialmente el artículo 103.2 de dicho reglamento, a las Asociaciones de Jueces y Fiscales, a las Asociaciones de Secretarios Judiciales, al CGPJ, al Consejo Fiscal, a las CCAA con competencias transferidas en materia de Administración de Justicia, así como al Tribunal Constitucional y al Consejo de Estado.

También lo ha remitido a las organizaciones sindicales representativas de la Administración de Justicia para informe.

Comisión Paritaria el próximo Jueves, 18 de Abril a las 12,00 h.

 Por la delegacion se nos remite la siguiente citación:

Como miembro titular de la Comisión Paritaria Provincial de Seguimiento para el nombramiento de personal interino de la Administración de Justicia, regulada en la Orden de 15 de febrero de 2.006, se le convoca para la celebración de la Comisión Paritaria el próximo JUEVES 18 de ABRIL a las 12:00 horas, que se celebrará en la sede de la Delegación Provincial, con el siguiente orden del día:
  1. Aprobación, si procede, del Acta anterior
  1. Nombramiento de interinos
  1. Ruegos y preguntas

    Listados bolsas:

lunes, 15 de abril de 2013

ACTUACIONES DE CC.OO SOBRE HORARIO Y REGIMEN DISCIPLINARIO


ACTUACIONES LLEVADAS A CABO POR CC.OO CONTRA LA NORMATIVA SOBRE HORARIO Y CONTRA LA INSTRUCCION DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES DE LOS EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS.


.- A instancias de CC.OO,pregunta de IU en el Parlamento al Consejero de Justicia sobre el horario impuesto y su incidencia negativa en la conciliación de la vida laboral y familiar



.-Presentaciónde más de 1.000 escritos de trabajadores exigiendo una jornadareducida por fiestas locales. Dichos escritos fueron entregados por CC.OO a la Directora General de Oficina Judicial en la mesa sectorial del día 11 de abril.



Por tanto, CC.OO ha tenido un papel determinante en las cesiones, insuficientes, de la Consejería de Justicia en estos temas. Y seguirá combatiendo las políticas de recortes de derechos de los gobiernos central y andaluz.